DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:16:59

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-06-06

Ecommerce

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:16:59

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-06-06

SUBCATEGORÍA 

Ecommerce

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con Héctor Nebot, cofundador de Zapato Feroz, sobre la historia y el crecimiento de su ecommerce. La idea nace de la necesidad personal de encontrar zapatos respetuosos para su hijo, Rock. A partir de esa necesidad, crearon un proyecto que ha facturado casi 11 millones de euros y opera con un equipo de solo 10 personas, enfatizando que menos a veces es más.

Héctor destaca que el éxito fue resultado de un crecimiento orgánico y una fuerte conexión con la comunidad de padres, quienes comparten y promueven la marca de manera natural. La estrategia de marketing se ha centrado en construir relaciones auténticas, en lugar de simplemente vender un producto. También enfatiza la importancia de no tener prisa en el crecimiento, permitiendo que el proyecto se desarrollara de manera sostenible.

Los desafíos han incluido la gestión de la producción y el estrés en los días de lanzamiento, donde experimentan altos picos de demanda. Sin embargo, su enfoque en la calidad del producto y la conexión emocional con los clientes ha sido fundamental. La meta actual de Zapato Feroz va más allá de vender zapatos; buscan difundir el respeto a la infancia y crear un cambio positivo en la crianza de los niños.

Además, realizaron el lanzamiento de Feroz Land, un espacio comunitario destinado a niños, donde su filosofía de jugar libremente y aprender se ve reflejada. Con todo, Héctor motiva a los emprendedores a seguir sus instintos y a formarse continuamente para crecer en sus travesías.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Héctor Nebot

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento a raíz de una necesidad personal: El proyecto de Zapato Feroz surgió del deseo de crear zapatos para su hijo, Rock, debido a la falta de opciones en el mercado. Esto subraya la importancia de identificar y solucionar necesidades reales como base para un emprendimiento.

  2. Proceso de validación del producto: Se inició con un "producto mínimo viable", un enfoque donde se crea la versión más básica de un producto para probar en el mercado antes de invertir recursos significativos. Esto permite recoger feedback temprano y ajustarse a las necesidades del cliente.

  3. Importancia de la comunidad: La creación de una comunidad entre padres y madres fue clave para el crecimiento de la marca. Compartir experiencias y soluciones entre padres genera confianza y promueve el boca a boca, vital para la estrategia de marketing.

  4. Crecimiento orgánico y temporalidad: La empresa creció lentamente al principio, sin prisa. Este enfoque les permitió entender el mercado y su capacidad productiva, lo cual es esencial para una expansión sostenible.

  5. Flexibilidad y adaptación en la producción: Aprender a ajustar su producción en función de demanda y evitar la sobreproducción impide problemas de stock. Esto incluye implementar sistemas como la cola virtual durante lanzamientos, que optimiza la experiencia del cliente.

  6. La importancia de la salud y bienestar: Zapato Feroz se enfoca en fabricar zapatos que no solo sean estéticamente agradables, sino que también sean saludables para los pies de los niños, reconociendo la relevancia del bienestar físico desde una edad temprana.

  7. Aprender de los errores: El viaje del emprendimiento está lleno de fracasos y errores. Cada fallo se presenta como una oportunidad para aprender y acercarse al éxito, reiterando que el camino hacia el logro está marcado por la resiliencia.

  8. Respeto a la infancia: La empresa no solo vende zapatos, sino que promueve una filosofía de crianza respetuosa. Su misión se centra en concienciar sobre la importancia de tratar a los niños con respeto y amor, lo que también se refleja en sus prácticas laborales.

  9. El equilibrio entre la vida personal y profesional: Conciliar la vida familiar, la pareja y el emprendimiento no es fácil. La planificación y el apoyo mutuo son cruciales para manejar el estrés y mantener relaciones sanas dentro y fuera del trabajo.

  10. El valor de la formación continua: La educación y la formación personal son fundamentales para el crecimiento como emprendedor. Buscar conocimientos sobre gestión de emociones, psicología y liderazgo puede potenciar significativamente la efectividad en la conducción de una empresa.

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento a raíz de una necesidad personal: El proyecto de Zapato Feroz surgió del deseo de crear zapatos para su hijo, Rock, debido a la falta de opciones en el mercado. Esto subraya la importancia de identificar y solucionar necesidades reales como base para un emprendimiento.

  2. Proceso de validación del producto: Se inició con un "producto mínimo viable", un enfoque donde se crea la versión más básica de un producto para probar en el mercado antes de invertir recursos significativos. Esto permite recoger feedback temprano y ajustarse a las necesidades del cliente.

  3. Importancia de la comunidad: La creación de una comunidad entre padres y madres fue clave para el crecimiento de la marca. Compartir experiencias y soluciones entre padres genera confianza y promueve el boca a boca, vital para la estrategia de marketing.

  4. Crecimiento orgánico y temporalidad: La empresa creció lentamente al principio, sin prisa. Este enfoque les permitió entender el mercado y su capacidad productiva, lo cual es esencial para una expansión sostenible.

  5. Flexibilidad y adaptación en la producción: Aprender a ajustar su producción en función de demanda y evitar la sobreproducción impide problemas de stock. Esto incluye implementar sistemas como la cola virtual durante lanzamientos, que optimiza la experiencia del cliente.

  6. La importancia de la salud y bienestar: Zapato Feroz se enfoca en fabricar zapatos que no solo sean estéticamente agradables, sino que también sean saludables para los pies de los niños, reconociendo la relevancia del bienestar físico desde una edad temprana.

  7. Aprender de los errores: El viaje del emprendimiento está lleno de fracasos y errores. Cada fallo se presenta como una oportunidad para aprender y acercarse al éxito, reiterando que el camino hacia el logro está marcado por la resiliencia.

  8. Respeto a la infancia: La empresa no solo vende zapatos, sino que promueve una filosofía de crianza respetuosa. Su misión se centra en concienciar sobre la importancia de tratar a los niños con respeto y amor, lo que también se refleja en sus prácticas laborales.

  9. El equilibrio entre la vida personal y profesional: Conciliar la vida familiar, la pareja y el emprendimiento no es fácil. La planificación y el apoyo mutuo son cruciales para manejar el estrés y mantener relaciones sanas dentro y fuera del trabajo.

  10. El valor de la formación continua: La educación y la formación personal son fundamentales para el crecimiento como emprendedor. Buscar conocimientos sobre gestión de emociones, psicología y liderazgo puede potenciar significativamente la efectividad en la conducción de una empresa.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Cree en ti - Rut Nieves

Una guía motivacional que impulsa a las personas a confiar en sí mismas y alcanzar sus metas personales y profesionales.

El asesor de confianza - David H. Maister, Charles H. Green, Robert M. Galford

El asesor de confianza profundiza en cómo construir relaciones sólidas y de confianza con los clientes, promoviendo un enfoque consultivo en el asesoramiento profesional.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Un libro que contrasta las enseñanzas de dos padres sobre el dinero y la inversión, promoviendo la importancia de la educación financiera y la mentalidad emprendedora.