DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:21:46

Finanzas

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-09-30

Inversiones

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:21:46

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-09-30

SUBCATEGORÍA 

Inversiones

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast presenta una conversación entre Sergio Beguería, Juan Domínguez y el invitado Uri, quien comparte su experiencia en el mundo de las inversiones y su startup llamada Habitación Comom. Durante el episodio, se discuten aspectos económicos de España, donde solo el 7% de la población es propietaria de vivienda, contrastando con las tendencias en otros países europeos.

Uri enfatiza que invertir es esencial, ya que el dinero en el banco pierde valor con el tiempo. Invertir a largo plazo, por ejemplo, destinando 300 euros al mes en un fondo del S&P 500, puede resultar en un millón de euros en 35 años. Además, menciona que la inversión no provocará cambios inmediatos, sino un crecimiento gradual que es vital para asegurar el futuro.

El episodio abunda en principios de inversión personales, donde se destaca la importancia de tener un fondo de emergencia y el hábito de ahorrar, sugiriendo reservar al menos el 15-20% del salario para ello. También se subraya la diferencia entre invertir y generar ingresos, resaltando que para muchos jóvenes, trabajar en un empleo de calidad puede ser más beneficioso a corto plazo que enfocarse solo en inversiones.

En cuanto a la inversión inmobiliaria, Uri describe su modelo, que ofrece habitaciones de calidad para vivir, permitiendo comprar en lugar de alquilar, lo cual es considerado más accesible y con rendimientos de al menos el 7% neto. También se subraya la importancia de entender el mercado local y destacarse en un entorno en constante cambio como el español.

Por último, Uri comparte su viaje personal en la creación de su startup con su esposa, enfatizando la necesidad de comunicación efectiva en el ámbito profesional y personal, así como la importancia de celebrar pequeñas victorias en el camino emprendedor.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Uri González

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Inversión y tiempo: La inversión no genera cambios significativos a corto plazo. Sin embargo, invertir de manera constante y a largo plazo, como 300 euros al mes en un fondo indexado al S&P 500, puede llevar a acumular un millón de euros en 35 años. Esto implica que la paciencia y la constancia son clave en el mundo de las finanzas.

  2. Interés compuesto: Este es el crecimiento de tu dinero basado no solo en el capital inicial que inviertes, sino también en las ganancias que genera ese capital. Con el tiempo, las ganancias se suman a tu inversión original, creando un efecto exponencial que se vuelve notable en el largo plazo. Este concepto es fundamental para entender cómo crecerá tu dinero con el tiempo.

  3. Libertad financiera: La libertad financiera no se logra a través de inversiones rápidas o especulativas; requiere una estrategia sólida y paciencia. Esto se relaciona con la necesidad de adquirir conocimientos financieros y definir objetivos claros en la vida.

  4. Importancia del ahorro: Antes de empezar a invertir, es esencial crear un fondo de emergencia que cubra entre seis meses de gastos. Esto sirve como un colchón financiero que te protege en caso de imprevistos y permite invertir con más seguridad.

  5. Dolar Cost Averaging (DCA): Esta es una estrategia de inversión donde se invierte una cantidad fija de dinero de manera regular. Permite reducir el riesgo y es más fácil de manejar para quienes están comenzando en el mundo de las inversiones.

  6. Diversificación de activos: Al invertir, es importante considerar diferentes tipos de activos, como acciones, bienes raíces, y fondos indexados. La diversificación de tus inversiones minimiza el riesgo y potencialmente aumenta el retorno.

  7. Riesgos de la inversión inmobiliaria: Invertir en bienes raíces puede ser atractivo, pero también es arriesgado dependiendo de la regulación del país y del mercado local. Las decisiones del gobierno en torno a la vivienda pueden afectar la rentabilidad de tus inversiones.

  8. Mentalidad de emprendedor: La mentalidad es clave al emprender, especialmente ante el miedo al fracaso. Es importante entender que los problemas y fracasos en el camino son lecciones valiosas y oportunidades para aprender y mejorar.

  9. Separación de lo personal y lo profesional: Al emprender con familiares o parejas, es crucial establecer límites claros entre la vida personal y profesional. Una comunicación efectiva y establecer un ambiente de trabajo adecuado puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos.

  10. Valor del tiempo: La riqueza no se mide únicamente en términos monetarios, sino también en la capacidad de disfrutar del tiempo y las experiencias. El enfoque debe ser vivir una vida equilibrada donde las experiencias y el bienestar personal sean tan importantes como la acumulación de dinero.

Conceptos Clave

  1. Inversión y tiempo: La inversión no genera cambios significativos a corto plazo. Sin embargo, invertir de manera constante y a largo plazo, como 300 euros al mes en un fondo indexado al S&P 500, puede llevar a acumular un millón de euros en 35 años. Esto implica que la paciencia y la constancia son clave en el mundo de las finanzas.

  2. Interés compuesto: Este es el crecimiento de tu dinero basado no solo en el capital inicial que inviertes, sino también en las ganancias que genera ese capital. Con el tiempo, las ganancias se suman a tu inversión original, creando un efecto exponencial que se vuelve notable en el largo plazo. Este concepto es fundamental para entender cómo crecerá tu dinero con el tiempo.

  3. Libertad financiera: La libertad financiera no se logra a través de inversiones rápidas o especulativas; requiere una estrategia sólida y paciencia. Esto se relaciona con la necesidad de adquirir conocimientos financieros y definir objetivos claros en la vida.

  4. Importancia del ahorro: Antes de empezar a invertir, es esencial crear un fondo de emergencia que cubra entre seis meses de gastos. Esto sirve como un colchón financiero que te protege en caso de imprevistos y permite invertir con más seguridad.

  5. Dolar Cost Averaging (DCA): Esta es una estrategia de inversión donde se invierte una cantidad fija de dinero de manera regular. Permite reducir el riesgo y es más fácil de manejar para quienes están comenzando en el mundo de las inversiones.

  6. Diversificación de activos: Al invertir, es importante considerar diferentes tipos de activos, como acciones, bienes raíces, y fondos indexados. La diversificación de tus inversiones minimiza el riesgo y potencialmente aumenta el retorno.

  7. Riesgos de la inversión inmobiliaria: Invertir en bienes raíces puede ser atractivo, pero también es arriesgado dependiendo de la regulación del país y del mercado local. Las decisiones del gobierno en torno a la vivienda pueden afectar la rentabilidad de tus inversiones.

  8. Mentalidad de emprendedor: La mentalidad es clave al emprender, especialmente ante el miedo al fracaso. Es importante entender que los problemas y fracasos en el camino son lecciones valiosas y oportunidades para aprender y mejorar.

  9. Separación de lo personal y lo profesional: Al emprender con familiares o parejas, es crucial establecer límites claros entre la vida personal y profesional. Una comunicación efectiva y establecer un ambiente de trabajo adecuado puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos.

  10. Valor del tiempo: La riqueza no se mide únicamente en términos monetarios, sino también en la capacidad de disfrutar del tiempo y las experiencias. El enfoque debe ser vivir una vida equilibrada donde las experiencias y el bienestar personal sean tan importantes como la acumulación de dinero.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Inversor Inteligente - Benjamin Graham

El Inversor Inteligente es una obra fundamental sobre la filosofía de inversión de Benjamin Graham, enfatizando la importancia del análisis de valor y la inversión a largo plazo.

Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre explora las diferencias en la forma de pensar sobre el dinero y la inversión entre dos figuras paternas, promoviendo la educación financiera y la importancia de adquirir activos.

Un Paso por Delante de Wall Street - Peter Lynch

Un Paso por Delante de Wall Street ofrece estrategias de inversión personalizadas de Peter Lynch, basadas en su experiencia como gestor de fondos, y anima a los inversores a buscar oportunidades en empresas cotizadas.