DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:18:24

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-03-18

Sueño

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:18:24

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-03-18

SUBCATEGORÍA 

Sueño

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el último episodio del podcast, los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con Jana, una experta en sueño, sobre la importancia de priorizar el descanso en nuestras vidas. Jana comparte que el sueño profundo es crucial para la segregación de hormonas como la hormona de crecimiento, que se produce en un 80% durante esa fase. La falta de sueño no solo afecta nuestra salud física, sino también nuestra salud mental y emocional.

Un problema significativo en la sociedad actual es el jetlag social, causado por la irregularidad en nuestros patrones de sueño. Jana destaca la necesidad de desconectar emocionalmente antes de dormir y propone crear un ritual nocturno que incluya evitar pantallas y mantener un ambiente oscuro y fresco.

Los ** hábitos** recomendados incluyen:

  • Establecer una decisión firme de descansar adecuadamente y tener disciplina para seguirla.
  • Realizar ejercicio, prestar atención a la dieta y mantener un equilibrio emocional.
  • Considerar formas de suplementación, como el magnesio y la vitamina D.
  • Limitar la ingesta de alimentos al menos tres horas antes de acostarse y evitar la cena tardía.

Finalmente, Jana enfatiza que el descanso adecuado tiene un impacto positivo en todos los aspectos de la vida, desde el rendimiento laboral hasta la calidad de las relaciones personales. La clave es hacer del sueño una prioridad y conectar con la naturaleza, lo cual es esencial para el bienestar general.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Jana Fernandez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Importancia del Sueño: El sueño no solo se considera un período de descanso, sino que es esencial para la reparación física y la salud general. Durante el sueño profundo, liberamos una gran cantidad de hormona de crecimiento, crucial para la construcción de músculo.

  2. Cultura de Productividad vs. Descanso: La sociedad actual valora la hiperproducción, lo que lleva a muchos a descuidar su sueño. Se necesita priorizar el descanso para asegurar un funcionamiento óptimo en la vida diaria.

  3. Efectos de la Privación del Sueño: La falta de sueño tiene efectos inmediatos como cansancio y falta de concentración. A largo plazo, puede provocar problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades neurodegenerativas.

  4. Rituales de Desconexión: Es importante tener una rutina para desconectarse antes de dormir. Actividades como leer o meditar ayudan a preparar el cuerpo y la mente para el descanso.

  5. Higiene del Sueño: La higiene del sueño implica crear un ambiente óptimo para dormir, que incluye mantener la habitación oscura, tranquila y a una temperatura fresca.

  6. Importancia de la Regularidad: Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico, facilitando un mejor descanso.

  7. Nutrición y Sueño: Lo que comemos y cuándo lo comemos puede afectar nuestro sueño. Se recomienda cenar al menos dos o tres horas antes de dormir y optar por alimentos naturales en lugar de ultraprocesados.

  8. Respiración y Sueño: La respiración adecuada -preferentemente por la nariz- es clave para dormir bien. Respirar por la boca puede provocar ronquidos y mala calidad del sueño.

  9. Actividad Física: El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también contribuye a un mejor sueño. Sin embargo, practicar ejercicio intenso justo antes de dormir puede tener un efecto negativo.

  10. Suplementos y Remedios Naturales: Antes de recurrir a los suplementos como la melatonina, se deben considerar métodos más naturales y seguros como la ingesta de magnesio y el uso de infusiones para relajar el sistema nervioso.

Conceptos Clave

  1. Importancia del Sueño: El sueño no solo se considera un período de descanso, sino que es esencial para la reparación física y la salud general. Durante el sueño profundo, liberamos una gran cantidad de hormona de crecimiento, crucial para la construcción de músculo.

  2. Cultura de Productividad vs. Descanso: La sociedad actual valora la hiperproducción, lo que lleva a muchos a descuidar su sueño. Se necesita priorizar el descanso para asegurar un funcionamiento óptimo en la vida diaria.

  3. Efectos de la Privación del Sueño: La falta de sueño tiene efectos inmediatos como cansancio y falta de concentración. A largo plazo, puede provocar problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades neurodegenerativas.

  4. Rituales de Desconexión: Es importante tener una rutina para desconectarse antes de dormir. Actividades como leer o meditar ayudan a preparar el cuerpo y la mente para el descanso.

  5. Higiene del Sueño: La higiene del sueño implica crear un ambiente óptimo para dormir, que incluye mantener la habitación oscura, tranquila y a una temperatura fresca.

  6. Importancia de la Regularidad: Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico, facilitando un mejor descanso.

  7. Nutrición y Sueño: Lo que comemos y cuándo lo comemos puede afectar nuestro sueño. Se recomienda cenar al menos dos o tres horas antes de dormir y optar por alimentos naturales en lugar de ultraprocesados.

  8. Respiración y Sueño: La respiración adecuada -preferentemente por la nariz- es clave para dormir bien. Respirar por la boca puede provocar ronquidos y mala calidad del sueño.

  9. Actividad Física: El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también contribuye a un mejor sueño. Sin embargo, practicar ejercicio intenso justo antes de dormir puede tener un efecto negativo.

  10. Suplementos y Remedios Naturales: Antes de recurrir a los suplementos como la melatonina, se deben considerar métodos más naturales y seguros como la ingesta de magnesio y el uso de infusiones para relajar el sistema nervioso.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La ciencia del buen dormir (Vivir Mejor)

El sueño es básico para una buena salud física y mental. Gracias a este libro del Dr. Albares dormirás más y mejor

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.