DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:32:11

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-12-12

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:32:11

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-12-12

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio de "La Doctora Milagro," los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con la doctora Isabel, experta en medicina integrativa y nutrición. Isabel explica por qué la genética influye en el aumento de peso, a pesar de tener estilos de vida similares. Se destaca la importancia de la coherencia en la vida, relacionada con la aparición de enfermedades. Se sugiere que el entrenamiento de fuerza es más eficiente para la quema de grasa abdominal que el cardio convencional. También se habla sobre la calidad del agua y su impacto en la salud cerebral, subrayando el riesgo de metales pesados.

Isabel comparte sus experiencias personales sobre el burnout, reflexionando sobre la necesidad de cuidarse para ayudar a otros. Se enfatizan cambios en la alimentación, proponiendo consumir alimentos reales y evitar procesados. Se menciona la importancia de moverse más y mantenerse activo, así como la gestión del estrés.

Los oleaginosos y grasas saludables, como el aguacate y el aceite de oliva virgen extra, son recomendados, mientras que se advierte sobre los efectos perjudiciales del azúcar y las harinas refinadas. Isabel también señala la relación entre el estrés y la salud hormonal, que se traduce en el deseo sexual y en la salud general.

Finalmente, se invita a los oyentes a tomar acción y a no dejarse llevar por la sobreinformación, empezando por hábitos simples. La conversación destaca que siempre es posible comenzar a cuidarse, independientemente de la edad.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Isabel Belaustegui

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Genética y Salud: La genética juega un papel crucial en el metabolismo y la predisposición a ganar peso. Esto significa que dos personas que llevan el mismo estilo de vida pueden tener resultados distintos debido a su composición genética.

  2. Coherencia entre Cuerpo y Mente: La falta de coherencia entre nuestras acciones y emociones puede manifestarse en problemas de salud. El cuerpo comunica malestar a través de síntomas físicos cuando no atendemos nuestros problemas emocionales.

  3. Entrenamiento de Fuerza: La forma más eficaz de quemar grasa abdominal es mediante entrenamiento de fuerza, que incluye ejercicios como sentadillas, peso muerto y dominadas, en lugar de solo cardio como correr.

  1. Importancia de la Hidratación: No solo la cantidad, sino la calidad del agua importa. El agua de baja calidad o contaminada puede afectar la salud cerebral y general, así que se recomienda usar filtros.

  2. Alimentos Reales: Incluir más alimentos naturales y reales (frutas, verduras, proteína) y eliminar los procesados es fundamental para mejorar la salud y optimizar el metabolismo.

  3. Efecto del Estrés en la Salud: El estrés afecta negativamente la salud metabólica y el bienestar emocional. La gestión del estrés, que incluye prácticas de relajación, es vital para mantener un metabolismo saludable.

  1. Flexibilidad Metabólica: Mantener un metabolismo flexible permite utilizar la grasa como fuente de energía, lo que es crucial para evitar el aumento de peso y problemas de salud asociados con la obesidad.

  2. Educación Nutricional: La desinformación sobre nutrición puede llevar a elecciones alimentarias perjudiciales, como el consumo excesivo de azúcares y harinas refinadas. Es importante educarse sobre lo que consumimos.

  3. Conexión entre Salud Física y Espiritual: El bienestar espiritual y emocional está interconectado con la salud física. Practicar la autoescucha y la reflexión personal puede potenciar la salud integral.

  1. Movimiento en la Vida Diaria: Incorporar actividad física a lo largo del día, no solo en el gimnasio, ayuda a activar el metabolismo y contribuir a la salud física de manera sostenible.

Conceptos Clave

  1. Genética y Salud: La genética juega un papel crucial en el metabolismo y la predisposición a ganar peso. Esto significa que dos personas que llevan el mismo estilo de vida pueden tener resultados distintos debido a su composición genética.

  2. Coherencia entre Cuerpo y Mente: La falta de coherencia entre nuestras acciones y emociones puede manifestarse en problemas de salud. El cuerpo comunica malestar a través de síntomas físicos cuando no atendemos nuestros problemas emocionales.

  3. Entrenamiento de Fuerza: La forma más eficaz de quemar grasa abdominal es mediante entrenamiento de fuerza, que incluye ejercicios como sentadillas, peso muerto y dominadas, en lugar de solo cardio como correr.

  1. Importancia de la Hidratación: No solo la cantidad, sino la calidad del agua importa. El agua de baja calidad o contaminada puede afectar la salud cerebral y general, así que se recomienda usar filtros.

  2. Alimentos Reales: Incluir más alimentos naturales y reales (frutas, verduras, proteína) y eliminar los procesados es fundamental para mejorar la salud y optimizar el metabolismo.

  3. Efecto del Estrés en la Salud: El estrés afecta negativamente la salud metabólica y el bienestar emocional. La gestión del estrés, que incluye prácticas de relajación, es vital para mantener un metabolismo saludable.

  1. Flexibilidad Metabólica: Mantener un metabolismo flexible permite utilizar la grasa como fuente de energía, lo que es crucial para evitar el aumento de peso y problemas de salud asociados con la obesidad.

  2. Educación Nutricional: La desinformación sobre nutrición puede llevar a elecciones alimentarias perjudiciales, como el consumo excesivo de azúcares y harinas refinadas. Es importante educarse sobre lo que consumimos.

  3. Conexión entre Salud Física y Espiritual: El bienestar espiritual y emocional está interconectado con la salud física. Practicar la autoescucha y la reflexión personal puede potenciar la salud integral.

  1. Movimiento en la Vida Diaria: Incorporar actividad física a lo largo del día, no solo en el gimnasio, ayuda a activar el metabolismo y contribuir a la salud física de manera sostenible.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.