DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:22:35

Psicología

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-05-16

Superación Personal

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:22:35

CATEGORÍA PRINCIPAL

Psicología

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-05-16

SUBCATEGORÍA 

Superación Personal

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast, Rafa Santandreu comparte valiosas enseñanzas sobre la felicidad y la gestión del miedo. Destaca que la felicidad es el estado natural del ser humano, pero a menudo no lo experimentamos debido a hiperexigencias sociales. Aconseja reducir las quejas y aprender a apreciar lo que tenemos, ya que la queja es la madre de la neurosis.

El psicólogo menciona que el miedo puede ser enfrentado a través de la razón o la exposición, y enfatiza que el error forma parte del camino hacia el éxito. Promueve la idea de que lo esencial en la vida es amar y ser útil, subrayando que no necesitamos cosas externas para ser felices.

Además, propone que la renuncia mental a las expectativas puede llevar a una fortaleza emocional, y que es importante cambiar nuestro diálogo interno para transformar cómo percibimos nuestras circunstancias. Finalmente, enfatiza la relevancia de construir una marca personal que permita a los profesionales potenciar su imagen y alcance, argumentando que todos tenemos el potencial de amai nuestra vida sin depender de factores externos.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Rafa Santandreu

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Estado natural del ser humano: Según el psicólogo Rafa Santandreu, la felicidad es el estado natural de todos los seres humanos y de los animales en libertad. A menudo, las personas no son felices porque viven de manera antinatural o se ponen expectativas excesivas.

  2. Importancia de la marca personal: La marca personal no significa necesariamente ser influencer o famoso. Se refiere a la forma en que las personas son percibidas en función de lo que hacen. Aprender a potenciar la marca personal puede ayudar a los profesionales a ser más útiles y a aumentar su visibilidad y éxito.

  3. Errores como parte del juego: Cometer errores es algo normal y esencial para la vida; estos son vistos como oportunidades de aprendizaje. Aceptar el error puede liberar de la presión y la ansiedad.

  4. Pensamiento crítico ante la felicidad: Debemos cuestionar los estándares sociales que nos dicen lo que necesitamos para ser felices, como tener una pareja, un buen trabajo o un buen aspecto físico. La renegociación de nuestras expectativas nos permite ser más felices.

  5. Renuncia y fortaleza emocional: La felicidad puede encontrarse al renunciar mentalmente a la necesidad de cosas externas, como pareja, atractivo físico o aprobación social. Al liberarse de estas expectativas, se puede experimentar una mayor paz interior.

  6. Diálogo interno y autoestima: La autoestima no debería depender de logros externos. Santandreu sugiere que debe basarse en la aceptación de uno mismo como ser humano en su forma más básica, lo que promueve una percepción más positiva de uno mismo.

  7. Éxito y fracaso: El miedo al fracaso puede inhibir el progreso. Entender que el fracaso es una parte del camino hacia el éxito ayuda a liberarse de este temor, fomentando un ambiente de aprendizaje y crecimiento.

  8. Proceso para superar miedos: Superar miedos implica razonar sobre ellos y reconocer su irracionalidad. A veces, también es útil enfrentarlos directamente, pero siempre respaldado por un pensamiento lógico que debilite esos miedos.

  9. Impacto de las redes sociales: Las redes sociales tienden a aumentar las comparaciones sociales y la autoestima basada en logros externos, lo que puede ser perjudicial. En lugar de dejarnos llevar por estas comparaciones, se debe trabajar en la autovaloración.

  10. La función del amor y aprecio en la felicidad: Amar y apreciar tanto a las personas como a las cosas del mundo es fundamental para alcanzar la felicidad. La gratitud por lo que se tiene y el amor por la vida son elementos clave para vivir plenamente.

Conceptos Clave

  1. Estado natural del ser humano: Según el psicólogo Rafa Santandreu, la felicidad es el estado natural de todos los seres humanos y de los animales en libertad. A menudo, las personas no son felices porque viven de manera antinatural o se ponen expectativas excesivas.

  2. Importancia de la marca personal: La marca personal no significa necesariamente ser influencer o famoso. Se refiere a la forma en que las personas son percibidas en función de lo que hacen. Aprender a potenciar la marca personal puede ayudar a los profesionales a ser más útiles y a aumentar su visibilidad y éxito.

  3. Errores como parte del juego: Cometer errores es algo normal y esencial para la vida; estos son vistos como oportunidades de aprendizaje. Aceptar el error puede liberar de la presión y la ansiedad.

  4. Pensamiento crítico ante la felicidad: Debemos cuestionar los estándares sociales que nos dicen lo que necesitamos para ser felices, como tener una pareja, un buen trabajo o un buen aspecto físico. La renegociación de nuestras expectativas nos permite ser más felices.

  5. Renuncia y fortaleza emocional: La felicidad puede encontrarse al renunciar mentalmente a la necesidad de cosas externas, como pareja, atractivo físico o aprobación social. Al liberarse de estas expectativas, se puede experimentar una mayor paz interior.

  6. Diálogo interno y autoestima: La autoestima no debería depender de logros externos. Santandreu sugiere que debe basarse en la aceptación de uno mismo como ser humano en su forma más básica, lo que promueve una percepción más positiva de uno mismo.

  7. Éxito y fracaso: El miedo al fracaso puede inhibir el progreso. Entender que el fracaso es una parte del camino hacia el éxito ayuda a liberarse de este temor, fomentando un ambiente de aprendizaje y crecimiento.

  8. Proceso para superar miedos: Superar miedos implica razonar sobre ellos y reconocer su irracionalidad. A veces, también es útil enfrentarlos directamente, pero siempre respaldado por un pensamiento lógico que debilite esos miedos.

  9. Impacto de las redes sociales: Las redes sociales tienden a aumentar las comparaciones sociales y la autoestima basada en logros externos, lo que puede ser perjudicial. En lugar de dejarnos llevar por estas comparaciones, se debe trabajar en la autovaloración.

  10. La función del amor y aprecio en la felicidad: Amar y apreciar tanto a las personas como a las cosas del mundo es fundamental para alcanzar la felicidad. La gratitud por lo que se tiene y el amor por la vida son elementos clave para vivir plenamente.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Inteligencia emocional

El Coeficiente de Inteligencia (CI) ¿determina nuestro destino? Mucho menos de lo que pensamos. En este fascinante y persuasivo libro, Daniel Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, pues soslaya un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida. Soslaya lo que él llama inteligencia emocional.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.