DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:23:43

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-04-11

Autoestima

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:23:43

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-04-11

SUBCATEGORÍA 

Autoestima

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, la psicóloga Silvia Congost aborda temas cruciales sobre la autoestima y la dependencia emocional. Comienza explicando que la dependencia emocional es la nueva esclavitud del siglo XXI, una experiencia desgastante que puede hacer que una persona se sienta como si estuviera perdiendo su cordura al aferrarse a relaciones tóxicas. Congost enfatiza que la autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos, y que tener una baja autoestima puede afectar negativamente todas las áreas de tu vida.

Además, destaca la importancia de entender nuestras relaciones para mejorar nuestra calidad de vida, ya que todo en la vida es una relación: con amigos, familia, pareja e incluso con uno mismo. El autoconocimiento es fundamental, y aconseja preguntarnos cómo nos sentimos en nuestras relaciones y qué estamos dispuestos a aceptar.

La discusión no es negativa; al contrario, es un proceso necesario. Lo importante es sostenerla con respeto y sin ataques personales para poder entender las perspectivas de ambas partes. Enfocarse en la aceptación y el amor hacia uno mismo es el primer paso hacia el cambio. La base de una relación saludable incluye confianza y compromiso, implicando que ambas partes deben sostenerse mutuamente y estar dispuestas a crecer juntas.

Finalmente, es importante promover la educación emocional en la sociedad para mejorar este entendimiento colectivo sobre relaciones y autoestima.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Silvia Congost

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Dependencia emocional: Es un patrón en relaciones donde una persona se siente incapaz de estar bien sin la otra. Puede ser similar a una adicción y provoca sufrimiento emocional. Reconocerla es clave para sanar y mejorar.

  2. Autoestima: Es el valor que nos damos a nosotros mismos. Una autoestima saludable implica sentir que somos dignos, capaces y merecedores de cosas buenas. La falta de autoestima puede restringir nuestro potencial en todas las áreas de la vida.

  3. Relaciones tóxicas: Son interacciones que causan daño a uno o ambos participantes. Identificarlas es vital para cambiar hacia relaciones más sanas y satisfactorias.

  4. Autoconocimiento: Conocerse a uno mismo es fundamental para entender nuestras reacciones, deseos y necesidades. Al hacerlo, podemos mejorar nuestras relaciones y nuestras decisiones.

  5. Comunicarse abiertamente: Es importante expresar lo que uno siente y necesita en una relación. Las discusiones son normales y saludables siempre que se realicen con respeto y buscando la comprensión.

  6. Aceptación y mejora: Aceptarte tal como eres no significa que no debas buscar mejorar. La clave es encontrar un equilibrio entre la aceptación de uno mismo y el deseo de evolucionar.

  7. Influencia de la infancia: Las experiencias de la infancia, especialmente las interacciones con nuestros padres, moldean nuestra autoestima y autoconcepto. La falta de amor y reconocimiento puede afectar negativamente en la vida adulta.

  8. Efecto de las redes sociales: Estas plataformas fomentan la comparación constante, lo que puede llevar a la disminución de la autoestima. Es crucial ser conscientes de esto y seleccionar nuestras interacciones en línea de manera inteligente.

  9. Importancia de los límites: En relaciones, es vital establecer y respetar límites personales. Esto asegura que ambas partes se sientan cómodas y respetadas.

  10. Compromiso en las relaciones: Un compromiso verdadero implica elegir a la otra persona y trabajar juntos por el bienestar de la relación. La confianza y el respeto mutuo son esenciales para construir una relación sólida y saludable.

Conceptos Clave

  1. Dependencia emocional: Es un patrón en relaciones donde una persona se siente incapaz de estar bien sin la otra. Puede ser similar a una adicción y provoca sufrimiento emocional. Reconocerla es clave para sanar y mejorar.

  2. Autoestima: Es el valor que nos damos a nosotros mismos. Una autoestima saludable implica sentir que somos dignos, capaces y merecedores de cosas buenas. La falta de autoestima puede restringir nuestro potencial en todas las áreas de la vida.

  3. Relaciones tóxicas: Son interacciones que causan daño a uno o ambos participantes. Identificarlas es vital para cambiar hacia relaciones más sanas y satisfactorias.

  4. Autoconocimiento: Conocerse a uno mismo es fundamental para entender nuestras reacciones, deseos y necesidades. Al hacerlo, podemos mejorar nuestras relaciones y nuestras decisiones.

  5. Comunicarse abiertamente: Es importante expresar lo que uno siente y necesita en una relación. Las discusiones son normales y saludables siempre que se realicen con respeto y buscando la comprensión.

  6. Aceptación y mejora: Aceptarte tal como eres no significa que no debas buscar mejorar. La clave es encontrar un equilibrio entre la aceptación de uno mismo y el deseo de evolucionar.

  7. Influencia de la infancia: Las experiencias de la infancia, especialmente las interacciones con nuestros padres, moldean nuestra autoestima y autoconcepto. La falta de amor y reconocimiento puede afectar negativamente en la vida adulta.

  8. Efecto de las redes sociales: Estas plataformas fomentan la comparación constante, lo que puede llevar a la disminución de la autoestima. Es crucial ser conscientes de esto y seleccionar nuestras interacciones en línea de manera inteligente.

  9. Importancia de los límites: En relaciones, es vital establecer y respetar límites personales. Esto asegura que ambas partes se sientan cómodas y respetadas.

  10. Compromiso en las relaciones: Un compromiso verdadero implica elegir a la otra persona y trabajar juntos por el bienestar de la relación. La confianza y el respeto mutuo son esenciales para construir una relación sólida y saludable.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.