DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:03:46

Salud Mental

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-05-22

Bienestar Emocional

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:03:46

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud Mental

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-05-22

SUBCATEGORÍA 

Bienestar Emocional

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast con el Dr. Jesús José de la Gándara aborda aspectos fundamentales de la salud mental, poniendo de relieve que la mayoría de las personas, especialmente los jóvenes, sufren de ansiedad, depresión y otros trastornos variados, como resultado de la presión social moderna y los efectos de la pandemia. Se destaca la existencia de diferentes tipos de depresión y la necesidad de reconocer cuando se está sufriendo para buscar ayuda.

El Dr. de la Gándara expone que la salud mental es un equilibrio complicado entre funciones psicológicas, físicas y sociales. Se menciona la importancia de exponer los sentimientos y la relación entre el sufrimiento y la valentía de buscar apoyo, afirmando que cada persona tiene el potencial para mejorar su situación y que movimientos físicos como caminar o hacer ejercicio son fundamentales para mantener el bienestar mental.

También señala que el estrés puede ser tanto positivo como negativo, y sugiere la creación de rutinas diarias que fomenten la atención y el autocuidado. La conversación enfatiza en que una clave para el bienestar emocional es aprender a manejar el miedo y la ansiedad a través de la atención plena y la práctica. De esta manera, se busca fomentar la idea de que cada individuo puede ser el autor de su propia vida, haciendo elecciones que favorezcan su felicidad y estabilidad.

Finalmente, se recomendaron recursos como el libro «Agua somos» del Dr. de la Gándara, que aboga por la importancia del agua como elemento vital en nuestra vida, así como un fuerte recordatorio de que la vida es una maravilla y siempre debemos atenderla.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Jesús José de la Gándara Martín

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Salud Mental: La salud mental es un equilibrio entre funciones psicológicas, físicas y sociales. Mantener este equilibrio es crucial para el bienestar, y es importante porque todos enfrentamos problemas de salud mental en algún momento de nuestras vidas.

  2. Tristeza vs. Depresión: La tristeza es una emoción normal que fluctúa, mientras que la depresión es una condición patológica caracterizada por una incapacidad para experimentar alegría y una sensación de vacío y desesperanza.

  3. ¿Qué es el sufrimiento?: El sufrimiento puede manifestarse como angustia, desesperación y la sensación de que “no sirve para nada”. Reconocer estos sentimientos es fundamental para buscar ayuda.

  4. Valentía en la Terapia: Actuar para mejorar la salud mental requiere valentía. La decisión de buscar ayuda implica enfrentarse a los propios problemas, lo cual no es fácil, pero es un paso hacia el bienestar.

  5. Importancia de la Acción: Moverse, ya sea físicamente (como caminar o hacer deporte) o mentalmente (mediante actividades como escribir), es esencial para mejorar el estado de salud mental y prevenir el estancamiento.

  6. Alimentación y Cerebro: El cerebro requiere oxígeno y glucosa para funcionar correctamente. Una buena alimentación es clave para mantener la salud cerebral y mejorar el estado de ánimo.

  7. Adaptación a la Vida: La capacidad de adaptación varía entre las personas. Quienes tienen recursos emocionales y sociales sólidos tienden a adaptarse mejor a las crisis, como ha sucedido durante la pandemia de COVID-19.

  8. Felicidad y Control: La felicidad está relacionada con la sensación de control sobre la propia vida. Mantener un equilibrio entre las actividades que se deben, se quieren y se pueden hacer es fundamental para el bienestar.

  9. Proactividad y Autonomía: Los individuos deben tomar decisiones activamente y aprender a manejar sus entornos para alcanzar sus objetivos, lo que fomenta un sentido de autonomía y satisfacción personal.

  10. Estrés Positivo y Negativo: No todo el estrés es malo. El estrés positivo puede motivarnos y ayudarnos a superar desafíos, mientras que el estrés negativo puede llevar a problemas de salud mental si no se maneja adecuadamente.

Conceptos Clave

  1. Salud Mental: La salud mental es un equilibrio entre funciones psicológicas, físicas y sociales. Mantener este equilibrio es crucial para el bienestar, y es importante porque todos enfrentamos problemas de salud mental en algún momento de nuestras vidas.

  2. Tristeza vs. Depresión: La tristeza es una emoción normal que fluctúa, mientras que la depresión es una condición patológica caracterizada por una incapacidad para experimentar alegría y una sensación de vacío y desesperanza.

  3. ¿Qué es el sufrimiento?: El sufrimiento puede manifestarse como angustia, desesperación y la sensación de que “no sirve para nada”. Reconocer estos sentimientos es fundamental para buscar ayuda.

  4. Valentía en la Terapia: Actuar para mejorar la salud mental requiere valentía. La decisión de buscar ayuda implica enfrentarse a los propios problemas, lo cual no es fácil, pero es un paso hacia el bienestar.

  5. Importancia de la Acción: Moverse, ya sea físicamente (como caminar o hacer deporte) o mentalmente (mediante actividades como escribir), es esencial para mejorar el estado de salud mental y prevenir el estancamiento.

  6. Alimentación y Cerebro: El cerebro requiere oxígeno y glucosa para funcionar correctamente. Una buena alimentación es clave para mantener la salud cerebral y mejorar el estado de ánimo.

  7. Adaptación a la Vida: La capacidad de adaptación varía entre las personas. Quienes tienen recursos emocionales y sociales sólidos tienden a adaptarse mejor a las crisis, como ha sucedido durante la pandemia de COVID-19.

  8. Felicidad y Control: La felicidad está relacionada con la sensación de control sobre la propia vida. Mantener un equilibrio entre las actividades que se deben, se quieren y se pueden hacer es fundamental para el bienestar.

  9. Proactividad y Autonomía: Los individuos deben tomar decisiones activamente y aprender a manejar sus entornos para alcanzar sus objetivos, lo que fomenta un sentido de autonomía y satisfacción personal.

  10. Estrés Positivo y Negativo: No todo el estrés es malo. El estrés positivo puede motivarnos y ayudarnos a superar desafíos, mientras que el estrés negativo puede llevar a problemas de salud mental si no se maneja adecuadamente.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El bienestar emocional

Este libro ofrece claves prácticas para vivir mejor, abordando temas como la gestión del estrés, la depresión y técnicas para cultivar la positividad y la felicidad.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.