DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:24:55

Salud Mental

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-07-18

Superación Personal

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:24:55

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud Mental

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-07-18

SUBCATEGORÍA 

Superación Personal

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

Ángel Martín, reconocido cómico español, comparte su experiencia sobre cómo dominar la salud mental y superar la depresión. Tras un brote psicótico que lo llevó a repensar su vida, destaca la importancia de quitarse de encima lo que no aporta felicidad y enfocarse en lo que realmente importa. Para él, el proceso de reconstrucción personal comenzó al aceptar la muerte de quien había sido durante 40 años, lo que le permitió comenzar de nuevo.

A lo largo de la conversación, señala que el mantenimiento del bienestar mental es un trabajo diario que incluye eliminar estímulos negativos y rodearse de personas que sumen a tu vida. También habla sobre la falsa creencia de que es necesario estar mal para valorar lo que se tiene, cuando, en realidad, se puede empezar a construir desde un lugar positivo.

Un aspecto clave de su éxito es haber sabido construir una comunidad sólida a través de redes sociales, particularmente con su informativo matinal, que comenzó por una simple broma y se convirtió en un formato exitoso. Ángel recalca que, más allá de los números y visualizaciones, lo que importa es el significado detrás de la creación y cómo eso se traduce en una conexión genuina con su audiencia.

Finalmente, el mensaje que quiere transmitir es claro: hazlo ahora. No esperes a que las condiciones sean perfectas. A menudo, la clave para cambiar y mejorar tu vida es actuar a pesar de las dudas y los miedos, y tomar decisiones que te acerquen a lo que realmente deseas.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Ángel Martín

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Construcción de uno mismo: Ángel Martín menciona que debemos "dar por muerto" lo que hemos sido antes de una crisis personal, para reconstruirnos y crear una nueva versión de nosotros mismos. Esto implica soltar viejas identidades y hábitos que ya no nos sirven.

  2. Eliminar lo que no te hace feliz: Es más fácil identificar qué cosas o personas en nuestra vida nos sobran que encontrar lo que nos hace felices. Ángel sugiere que la paz mental proviene de deshacerse de lo que nos pesa, en lugar de perseguir la felicidad constantemente.

  3. La importancia de la acción: La inactividad puede llevar a que todo se desmorone nuevamente. Si queremos mantener nuestros logros y bienestar, debemos seguir trabajando y construyendo en nuestras vidas.

  4. Paciencia y tiempo: La recuperación de un episodio psicótico o un brote mental requiere tiempo y no podemos apresurar el proceso. Es esencial enfocarse en las pequeñas decisiones diarias que sumen a nuestro bienestar, sin forzar cambios drásticos de la noche a la mañana.

  5. Apoyo social: Contar con un círculo de personas que te apoyan y desean verte bien es fundamental para la recuperación. Ángel destaca la importancia de tener a alguien que te ayude sin juzgar, simplemente porque se siente el amor y el deseo de ayudar.

  6. Análisis de la vida: Es útil hacer un inventario de las cosas que no nos aportan felicidad o tranquilidad. Identificar lo que no funciona en nuestras vidas puede darnos claridad sobre qué cambios son necesarios.

  7. Construcción consciente: Ángel menciona que construir algo implica hacerlo intencionalmente. No se trata solo de hacer cosas, sino de asegurarse de que cada acción y decisión contribuya a un sentido de bienestar y felicidad.

  8. Prioridad al presente: En los escenarios, es importante estar presente y centrarse en la conexión con el público. Esto se aplica a la vida diaria: debemos concentrarnos en lo que estamos haciendo en el momento, en lugar de pensar en lo que viene después.

  9. Autenticidad en el trabajo: A lo largo de su carrera, Ángel ha aprendido que no se debe dejar de ser uno mismo por presión externa. La autenticidad en lo que hacemos es clave para disfrutar y encontrar satisfacción en nuestro trabajo.

  10. Simplicidad en la acción: Muchas veces, la mejor forma de avanzar es simplemente comenzar a hacer lo que se siente necesario. No hay que esperar a sentirnos completamente preparados, sino actuar en base a la intuición y las oportunidades que se presenten.

Conceptos Clave

  1. Construcción de uno mismo: Ángel Martín menciona que debemos "dar por muerto" lo que hemos sido antes de una crisis personal, para reconstruirnos y crear una nueva versión de nosotros mismos. Esto implica soltar viejas identidades y hábitos que ya no nos sirven.

  2. Eliminar lo que no te hace feliz: Es más fácil identificar qué cosas o personas en nuestra vida nos sobran que encontrar lo que nos hace felices. Ángel sugiere que la paz mental proviene de deshacerse de lo que nos pesa, en lugar de perseguir la felicidad constantemente.

  3. La importancia de la acción: La inactividad puede llevar a que todo se desmorone nuevamente. Si queremos mantener nuestros logros y bienestar, debemos seguir trabajando y construyendo en nuestras vidas.

  4. Paciencia y tiempo: La recuperación de un episodio psicótico o un brote mental requiere tiempo y no podemos apresurar el proceso. Es esencial enfocarse en las pequeñas decisiones diarias que sumen a nuestro bienestar, sin forzar cambios drásticos de la noche a la mañana.

  5. Apoyo social: Contar con un círculo de personas que te apoyan y desean verte bien es fundamental para la recuperación. Ángel destaca la importancia de tener a alguien que te ayude sin juzgar, simplemente porque se siente el amor y el deseo de ayudar.

  6. Análisis de la vida: Es útil hacer un inventario de las cosas que no nos aportan felicidad o tranquilidad. Identificar lo que no funciona en nuestras vidas puede darnos claridad sobre qué cambios son necesarios.

  7. Construcción consciente: Ángel menciona que construir algo implica hacerlo intencionalmente. No se trata solo de hacer cosas, sino de asegurarse de que cada acción y decisión contribuya a un sentido de bienestar y felicidad.

  8. Prioridad al presente: En los escenarios, es importante estar presente y centrarse en la conexión con el público. Esto se aplica a la vida diaria: debemos concentrarnos en lo que estamos haciendo en el momento, en lugar de pensar en lo que viene después.

  9. Autenticidad en el trabajo: A lo largo de su carrera, Ángel ha aprendido que no se debe dejar de ser uno mismo por presión externa. La autenticidad en lo que hacemos es clave para disfrutar y encontrar satisfacción en nuestro trabajo.

  10. Simplicidad en la acción: Muchas veces, la mejor forma de avanzar es simplemente comenzar a hacer lo que se siente necesario. No hay que esperar a sentirnos completamente preparados, sino actuar en base a la intuición y las oportunidades que se presenten.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Inteligencia emocional

El Coeficiente de Inteligencia (CI) ¿determina nuestro destino? Mucho menos de lo que pensamos. En este fascinante y persuasivo libro, Daniel Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, pues soslaya un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida. Soslaya lo que él llama inteligencia emocional.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.