DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:42:48

Salud Mental

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-10-17

Técnicas de Manejo del Estrés

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:42:48

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud Mental

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-10-17

SUBCATEGORÍA 

Técnicas de Manejo del Estrés

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast «Experta en Salud Mental: 7 Claves para Tener Paz Mental y Eliminar el Estrés», se aborda la crisis de salud mental en los jóvenes, destacando que un 30% padece trastornos mentales según la OMS. La conversación, conducida por Sergio Beguería y Juan Domínguez, se centra en el impacto de las autoexigencias y la competitividad en la ansiedad y el estrés.

Se discute la importancia de observar nuestros pensamientos y se introduce el concepto del «mono» de la mente, una metáfora que ilustra cómo nuestros pensamientos saltan de un tema a otro, dificultando la concentración. La práctica de la meditación se presenta como una herramienta clave para reconectar con nosotros mismos y mejorar la atención.

Los presentadores enfatizan la necesidad de cuidado con lo que alimentamos mentalmente, ya que el contenido negativo puede exacerbar nuestra salud mental. Se menciona que el estrés crónico y la ansiedad son residuos de nuestra evolución, pero que hoy día pueden perjudicar nuestra salud. Se proporciona como herramienta la escucha activa, que nos ayuda a estar en el presente y a conectarnos mejor con nuestras emociones.

El vacío existencial es otro tema importante, especialmente entre los jóvenes que terminan sus estudios sin una dirección clara. Finalmente, se tocan conceptos de experiencias extracorporales, donde se discute cómo la percepción de la realidad puede distorsionarse, permitiendo visualizar el cuerpo desde una perspectiva externa.

Así, el podcast invita a la audiencia a vivir en el presente y a tener compasión por uno mismo, proponiendo ejercicios prácticos para gestionar el estrés y mejorar la salud mental. A lo largo de la charla, se resalta que observar nuestros pensamientos y ser conscientes de nuestras emociones son pasos cruciales para tener paz mental.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Jenny Moix

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Salud mental en jóvenes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta un deterioro en la salud mental de los jóvenes, indicando que un 30% tiene trastornos mentales. Esto refleja la presión social y la competitividad actual.

  2. Autoexigencia y perfeccionismo: La autoexigencia y la necesidad de hacer todo de manera perfecta son factores que contribuyen a la ansiedad y el estrés. Las personas sienten que deben cumplir con estándares altísimos, lo que genera presión emocional.

  3. El "mono" como metáfora: La mente es comparada con un mono que salta de un pensamiento a otro. Esta metáfora budista ilustra cómo los pensamientos pueden divagar y cómo aprender a observarlos sin juzgarlos ayuda a gestionar la salud mental.

  4. Meditación y atención plena: Practicar la meditación ayuda a desarrollar habilidades de atención y concentración. Es esencial aprender a observar nuestros pensamientos, lo que nos permite reconocer nuestra reactividad emocional y volver al presente.

  5. Creencias y valores: Las creencias son estructuras mentales que influyen en cómo interpretamos nuestros pensamientos y emociones. Ser conscientes de nuestras creencias permite un entendimiento más profundo de nuestra conducta y nuestras reacciones.

  6. Estrategias de afrontamiento: Ampliar la conciencia emocional y practicar la observación en diversas situaciones, como al ducharse o comer, puede ser útil para manejar el estrés. Es importante vivir en el momento presente y no dejarse llevar por pensamientos negativos.

  7. Estrategias de alimentación mental: Al igual que cuidamos lo que comemos, debemos cuidar lo que consume nuestra mente. Ser selectivo con las fuentes de información y las personas con las que interactuamos es clave para mantener una salud mental equilibrada.

  8. El papel de las emociones: Las emociones y los pensamientos están interconectados. No solo las emociones pueden generar pensamientos, sino que también los pensamientos pueden modificar nuestras emociones, creando un ciclo que hay que gestionar.

  9. Redes sociales y comparación: Las redes sociales exacerban la comparación social y la presión de dar una buena imagen. Es importante ser consciente de cómo estas plataformas afectan nuestra percepción de nosotros mismos y recordar que lo que vemos en línea no siempre es auténtico.

  10. Experiencias extracorporales: Se refiere a experiencias donde las personas sienten que están observando su cuerpo desde afuera. Este fenómeno se ha documentado en diversas situaciones, aunque no se comprende completamente. Puede ofrecer una nueva perspectiva sobre el sentido de la identidad y la percepción.

Conceptos Clave

  1. Salud mental en jóvenes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta un deterioro en la salud mental de los jóvenes, indicando que un 30% tiene trastornos mentales. Esto refleja la presión social y la competitividad actual.

  2. Autoexigencia y perfeccionismo: La autoexigencia y la necesidad de hacer todo de manera perfecta son factores que contribuyen a la ansiedad y el estrés. Las personas sienten que deben cumplir con estándares altísimos, lo que genera presión emocional.

  3. El "mono" como metáfora: La mente es comparada con un mono que salta de un pensamiento a otro. Esta metáfora budista ilustra cómo los pensamientos pueden divagar y cómo aprender a observarlos sin juzgarlos ayuda a gestionar la salud mental.

  4. Meditación y atención plena: Practicar la meditación ayuda a desarrollar habilidades de atención y concentración. Es esencial aprender a observar nuestros pensamientos, lo que nos permite reconocer nuestra reactividad emocional y volver al presente.

  5. Creencias y valores: Las creencias son estructuras mentales que influyen en cómo interpretamos nuestros pensamientos y emociones. Ser conscientes de nuestras creencias permite un entendimiento más profundo de nuestra conducta y nuestras reacciones.

  6. Estrategias de afrontamiento: Ampliar la conciencia emocional y practicar la observación en diversas situaciones, como al ducharse o comer, puede ser útil para manejar el estrés. Es importante vivir en el momento presente y no dejarse llevar por pensamientos negativos.

  7. Estrategias de alimentación mental: Al igual que cuidamos lo que comemos, debemos cuidar lo que consume nuestra mente. Ser selectivo con las fuentes de información y las personas con las que interactuamos es clave para mantener una salud mental equilibrada.

  8. El papel de las emociones: Las emociones y los pensamientos están interconectados. No solo las emociones pueden generar pensamientos, sino que también los pensamientos pueden modificar nuestras emociones, creando un ciclo que hay que gestionar.

  9. Redes sociales y comparación: Las redes sociales exacerban la comparación social y la presión de dar una buena imagen. Es importante ser consciente de cómo estas plataformas afectan nuestra percepción de nosotros mismos y recordar que lo que vemos en línea no siempre es auténtico.

  10. Experiencias extracorporales: Se refiere a experiencias donde las personas sienten que están observando su cuerpo desde afuera. Este fenómeno se ha documentado en diversas situaciones, aunque no se comprende completamente. Puede ofrecer una nueva perspectiva sobre el sentido de la identidad y la percepción.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

¡Es la microbiota, idiota!

Este libro se enfoca en la importancia de la microbiota intestinal y cómo afecta nuestra salud general, proporcionando información valiosa sobre la salud digestiva.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.