DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:28:53

Salud Mental

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-05-02

Psicología Crítica

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:28:53

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud Mental

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-05-02

SUBCATEGORÍA 

Psicología Crítica

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast «El Psicólogo Anti-Positivismo» con Ventura Psicólogo, se aborda la crítica al pensamiento positivo y la importancia de aceptar el dolor como parte de la vida. Ventura enfatiza que, lejos de ser una herramienta de crecimiento, la psicología positiva puede fomentar la represión emocional y el sentimiento de culpa, además de ver el malestar emocional como algo dañino.

Llama la atención sobre que la vida no es siempre positiva y que el dolor y la tristeza son necesarios para el crecimiento personal. Ventura define el malestar psicológico como un síntoma, y al igual que la fiebre, debe entenderse y analizarse para encontrar su origen y solucionarlo.

Se argumenta que afrontar y vivir el dolor te permite desarrollarte como persona. Además, se critica la cultura del autoayuda simplista que promueve respuestas fáciles, y se plantea que el verdadero crecimiento proviene de la autenticidad y la conciencia emocional.

A lo largo del episodio, se discuten temas como los duelos, las rupturas y la autoaceptación, destacando la importancia de escuchar nuestras emociones y el papel que juega la empatía hacia uno mismo. Ventura también menciona cómo las experiencias pasadas, como el bullying, pueden dejar cicatrices, pero al ser abordadas con compasión, se pueden sanar.

Finalmente, se sostiene que al buscar nuestra propia verdad y ser leales a nosotros mismos, podemos encontrar un sentido profundo en nuestras vidas, independientemente del contexto o resultado externo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Ventura Psicólogo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Pensamiento positivo vs. realidad emocional: El pensamiento positivo es comparado con "pornografía emocional", sugiriendo que es una ilusión que no refleja la vida real. Es importante reconocer y aceptar las emociones negativas como parte del ser humano para lidiar adecuadamente con el dolor en situaciones difíciles.

  2. Dolor como parte de la vida: El dolor y las emociones desagradables son necesarios y adaptativos. Ignorarlos o reprimirlos puede ser perjudicial para la salud mental, ya que forman parte del proceso de crecimiento personal y adaptación.

  3. Reivindicación del malestar emocional: Las personas tienen derecho a experimentar malestar y tristeza sin sentirse culpables. Este malestar no implica que sean tóxicas o débiles, sino que son seres humanos lidiando con situaciones complejas.

  4. Conocimiento y comprensión del problema: Abordar y analizar las emociones y problemas es fundamental para resolverlos. Ignorar los problemas o buscar solo soluciones superficiales no será efectivo.

  5. El sufrimiento tiene un valor: El sufrimiento puede ofrecer información valiosa sobre lo que es importante para nosotros. Es esencial escucharlo y aprender de él en lugar de intentar eliminarlo de inmediato.

  6. Desarrollo personal: El verdadero desarrollo personal no debe depender de estándares de éxito impuestos por la sociedad. Es crucial conocerse a uno mismo y tomar decisiones que resuenen internamente, más allá de cumplir con expectativas externas.

  7. Relación con uno mismo: La autosuficiencia emocional y el amor propio son esenciales. Tratarse con compasión y comprensión aumenta la confianza y la capacidad de enfrentar desafíos en la vida.

  8. Crítica a la cultura de la autoayuda: Existe una preocupación sobre cómo ciertos mensajes de crecimiento personal pueden ser simplistas o incluso dañinos. La verdadera evolución personal requiere profundizar en las emociones reales y enfrentar las dificultades, no solo aplicar técnicas superficiales.

  9. Valores elegidos vs. impuestos: Es importante reevaluar y confirmar los valores que guiaron nuestras decisiones en la vida. Lo que podría haber sido apropiado en la juventud puede no encajar en la adultez. La flexibilidad y el autoconocimiento son vitales.

  10. Importancia de las relaciones significativas: Las conexiones humanas y los vínculos afectivos son cruciales para el bienestar emocional. La calidad de nuestras relaciones influye directamente en nuestra salud mental, más que cualquier logro o éxito material.

Conceptos Clave

  1. Pensamiento positivo vs. realidad emocional: El pensamiento positivo es comparado con "pornografía emocional", sugiriendo que es una ilusión que no refleja la vida real. Es importante reconocer y aceptar las emociones negativas como parte del ser humano para lidiar adecuadamente con el dolor en situaciones difíciles.

  2. Dolor como parte de la vida: El dolor y las emociones desagradables son necesarios y adaptativos. Ignorarlos o reprimirlos puede ser perjudicial para la salud mental, ya que forman parte del proceso de crecimiento personal y adaptación.

  3. Reivindicación del malestar emocional: Las personas tienen derecho a experimentar malestar y tristeza sin sentirse culpables. Este malestar no implica que sean tóxicas o débiles, sino que son seres humanos lidiando con situaciones complejas.

  4. Conocimiento y comprensión del problema: Abordar y analizar las emociones y problemas es fundamental para resolverlos. Ignorar los problemas o buscar solo soluciones superficiales no será efectivo.

  5. El sufrimiento tiene un valor: El sufrimiento puede ofrecer información valiosa sobre lo que es importante para nosotros. Es esencial escucharlo y aprender de él en lugar de intentar eliminarlo de inmediato.

  6. Desarrollo personal: El verdadero desarrollo personal no debe depender de estándares de éxito impuestos por la sociedad. Es crucial conocerse a uno mismo y tomar decisiones que resuenen internamente, más allá de cumplir con expectativas externas.

  7. Relación con uno mismo: La autosuficiencia emocional y el amor propio son esenciales. Tratarse con compasión y comprensión aumenta la confianza y la capacidad de enfrentar desafíos en la vida.

  8. Crítica a la cultura de la autoayuda: Existe una preocupación sobre cómo ciertos mensajes de crecimiento personal pueden ser simplistas o incluso dañinos. La verdadera evolución personal requiere profundizar en las emociones reales y enfrentar las dificultades, no solo aplicar técnicas superficiales.

  9. Valores elegidos vs. impuestos: Es importante reevaluar y confirmar los valores que guiaron nuestras decisiones en la vida. Lo que podría haber sido apropiado en la juventud puede no encajar en la adultez. La flexibilidad y el autoconocimiento son vitales.

  10. Importancia de las relaciones significativas: Las conexiones humanas y los vínculos afectivos son cruciales para el bienestar emocional. La calidad de nuestras relaciones influye directamente en nuestra salud mental, más que cualquier logro o éxito material.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Autoamor

Este libro ofrece 55 claves para aprender a quererse, respetarse y perdonarse, lo cual puede mejorar el bienestar en todos los ámbitos de la vida.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.