DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:41:45

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-07-09

Estilo de Vida

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:41:45

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-07-09

SUBCATEGORÍA 

Estilo de Vida

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio de podcast, Marcos Vázquez comparte su visión sobre salud y longevidad, abordando conceptos como la incoherencia evolutiva que enfrentamos debido a la modernidad y la desconexión con nuestros instintos ancestrales. Discute la importancia del ejercicio físico no solo para la salud física, sino también para la salud mental, subrayando que nuestros cuerpos no están diseñados para estar inactivos.

Se profundiza en la noción de calidad de vida frente a la esperanza de vida, destacando que incrementamos los años de vida, pero no necesariamente su calidad. Marcos aboga por implementar hábitos que permitan mantener la vitalidad en la vida diaria, insistiendo en el papel crucial de las relaciones sociales para el bienestar mental.

Además, el podcast explora el concepto de salud salvaje, que se basa en la idea de vivir en coherencia con las necesidades biológicas humanas, promoviendo la comida real y el movimiento diario. También resalta la importancia del estoicismo como un sistema operativo mental que nos ayuda a tomar decisiones más equilibradas y conscientes frente a la adversidad.

Al hablar sobre su evolución como creador de contenido, Marcos enfatiza la necesidad de conectar auténticamente con la audiencia y priorizar el interés personal sobre el mero cumplimiento de las métricas de popularidad. En resumen, su enfoque radica en construir un estilo de vida sostenible, en el que la salud física, mental y la satisfacción personal coexistan de manera armónica.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Marcos Vázquez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Incoherencia Evolutiva: Se refiere a la discrepancia entre los hábitos actuales de vida y las expectativas evolutivas de nuestro cuerpo. Evolutivamente, nuestros cuerpos están adaptados a estilos de vida activos y una alimentación más natural, y la falta de estos puede generar problemas de salud.

  2. Fitness y Masa Muscular: La masa muscular no solo está relacionada con el aspecto físico, sino que es crucial para la salud general y el envejecimiento saludable. Tener fuerza se traduce en una mejor calidad de vida y mayor longevidad.

  3. Estoicismo como Filosofía de Vida: Describe cómo esta filosofía puede actuar como un sistema operativo mental, ayudando a las personas a tomar decisiones y a lidiar con las adversidades. Promueve una vida consciente, estableciendo ‘códigos de comportamiento’ que guían nuestras acciones.

  4. Alimentación Natural: Se recomienda consumir alimentos que nuestros ancestros reconocerían como comida. Esto implica evitar los ultraprocesados y azúcares, priorizando alimentos frescos y mínimamente procesados.

  5. Vitalidad y Calidad de Vida: Hay que centrarse no solo en la expectativa de vida (cantidad de años vividos), sino también en la calidad de esos años. Se busca aumentar la vitalidad y la capacidad funcional durante la mayor parte de nuestra vida.

  6. Importancia del Movimiento: La actividad física es un factor clave para mantener la salud y prevenir el declive físico con la edad. Se sugiere introducir movimiento en la vida diaria, evitando el sedentarismo.

  7. V02 Max: Es la máxima cantidad de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio. Es un indicador importante de la salud cardiovascular y un predictor de longevidad.

  8. Relaciones Sociales y Salud: Mantener relaciones sociales saludables es crucial para la salud mental y física. La falta de interacción puede afectar negativamente a nuestras capacidades cognitivas y aumentar el riesgo de enfermedades.

  9. Estrategias Contra el Estrés: No todo estrés es negativo. Un nivel adecuado de estrés, como el que proviene del ejercicio o los desafíos diarios, puede ser beneficioso. Sin embargo, el estrés crónico debe ser gestionado para evitar problemas de salud.

  10. Calzado Minimalista: Se refiere a un tipo de calzado que permite el movimiento natural del pie, evitando deformaciones y promoviéndola salud podal. Caminar descalzo tiene beneficios tanto físicos como psicológicos y se asocia con una mejor conexión con el entorno natural.

Conceptos Clave

  1. Incoherencia Evolutiva: Se refiere a la discrepancia entre los hábitos actuales de vida y las expectativas evolutivas de nuestro cuerpo. Evolutivamente, nuestros cuerpos están adaptados a estilos de vida activos y una alimentación más natural, y la falta de estos puede generar problemas de salud.

  2. Fitness y Masa Muscular: La masa muscular no solo está relacionada con el aspecto físico, sino que es crucial para la salud general y el envejecimiento saludable. Tener fuerza se traduce en una mejor calidad de vida y mayor longevidad.

  3. Estoicismo como Filosofía de Vida: Describe cómo esta filosofía puede actuar como un sistema operativo mental, ayudando a las personas a tomar decisiones y a lidiar con las adversidades. Promueve una vida consciente, estableciendo ‘códigos de comportamiento’ que guían nuestras acciones.

  4. Alimentación Natural: Se recomienda consumir alimentos que nuestros ancestros reconocerían como comida. Esto implica evitar los ultraprocesados y azúcares, priorizando alimentos frescos y mínimamente procesados.

  5. Vitalidad y Calidad de Vida: Hay que centrarse no solo en la expectativa de vida (cantidad de años vividos), sino también en la calidad de esos años. Se busca aumentar la vitalidad y la capacidad funcional durante la mayor parte de nuestra vida.

  6. Importancia del Movimiento: La actividad física es un factor clave para mantener la salud y prevenir el declive físico con la edad. Se sugiere introducir movimiento en la vida diaria, evitando el sedentarismo.

  7. V02 Max: Es la máxima cantidad de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio. Es un indicador importante de la salud cardiovascular y un predictor de longevidad.

  8. Relaciones Sociales y Salud: Mantener relaciones sociales saludables es crucial para la salud mental y física. La falta de interacción puede afectar negativamente a nuestras capacidades cognitivas y aumentar el riesgo de enfermedades.

  9. Estrategias Contra el Estrés: No todo estrés es negativo. Un nivel adecuado de estrés, como el que proviene del ejercicio o los desafíos diarios, puede ser beneficioso. Sin embargo, el estrés crónico debe ser gestionado para evitar problemas de salud.

  10. Calzado Minimalista: Se refiere a un tipo de calzado que permite el movimiento natural del pie, evitando deformaciones y promoviéndola salud podal. Caminar descalzo tiene beneficios tanto físicos como psicológicos y se asocia con una mejor conexión con el entorno natural.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.