DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:28:36

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-04-01

Filosofía

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:28:36

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-04-01

SUBCATEGORÍA 

Filosofía

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast presenta una fascinante conversación sobre el estoicismo y cómo puede mejorar nuestra felicidad y reducir el sufrimiento. La charla entre Sergio Beguería y Juan Domínguez profundiza en ocho hábitos estoicos que pueden ser aplicados en la vida diaria. Un aspecto central del estoicismo es el arte de dominar el discurso interior, lo que implica separar lo que está bajo nuestro control de lo que no lo está, y gestionar nuestras acciones en consecuencia.

Los presentadores exploran temas como la aceptación de la muerte y la importancia de entender que las pérdidas son inevitables, destacando la necesidad de prepararse mentalmente para la pérdida de seres queridos. Se enfatiza que el propósito de la vida estoica es actuar con virtud, lo que se traduce en sabiduría, coraje, justicia y templanza.

El podcast también aboga por la práctica de visualizar el futuro, el uso de aforismos y la importancia de estar presente en el día a día. La idea de memento mori se resalta como un ejercicio de reflexión que ayuda a valorar más cada momento que pasamos con nuestros seres queridos. Además, sugieren que la ambición debe estar alineada con la virtud y que, aunque es importante tener metas, estas no deben comprometer nuestra salud mental ni nuestras relaciones.

Finalmente, se invita a los oyentes a hacer pausas en su vida diaria, practicar el silencio y reflexionar sobre el propósito de sus acciones, asegurándose de que están viviendo con intención y significado.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Pepe García

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Estoicismo: Es una filosofía que enseña a dominar el diálogo interno, a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, y a actuar según esa comprensión. Esto implica aceptar con serenidad las cosas fuera de nuestro control, enfocándonos en las acciones que sí podemos cambiar.

  2. Control: Diferenciar entre lo que está bajo nuestro control (nuestras acciones y pensamientos) y lo que no (las acciones de otras personas, el futuro, etc.) es fundamental. Relacionado con el estoicismo, aceptar lo que no podemos controlar nos ayuda a vivir con menos sufrimiento.

  3. Aceptación: La aceptación estoica significa reconocer la realidad sin resistencias. Por ejemplo, en una ruptura amorosa, aceptar que la otra persona ya no quiere estar contigo permite sanar y enfocar nuestra energía en la mejora personal.

  4. Virtud: Actuar de acuerdo a principios éticos y morales (sabiduría, justicia, coraje y templanza) es central en la filosofía estoica. La virtud nos guía en la toma de decisiones y nos ayuda a sentirnos tranquilos y en paz con nosotros mismos.

  5. Meditación y reflexión: La meditación es una herramienta para tener mayor control sobre nuestros pensamientos. Tomar tiempos de silencio nos permite recalibrar y enfocarnos, lo que a su vez mejora nuestra calidad de vida y bienestar.

  6. Memento Mori: Este concepto estoico nos recuerda la inevitabilidad de la muerte. Reflexionar sobre nuestra mortalidad nos ayuda a valorar más cada momento, a vivir de manera más consciente y a priorizar lo que realmente importa.

  7. Dicotomía del control: Este es un ejercicio que consiste en escribir lo que está bajo tu control y lo que no. Esto ayuda a clarificar la mente y a enfocarse en acciones productivas, reduciendo el estrés y la ansiedad.

  8. Trabajo en la acción: El éxito no se mide solamente por los resultados, sino por el esfuerzo y la acción que ponemos en nuestras tareas. La satisfacción proviene del compromiso con el proceso, no únicamente del resultado final.

  9. Frase de Epicteto: "No son las cosas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre las cosas". Esta frase enseña que muchas veces somos nosotros mismos quienes creamos nuestros sufrimientos a través de nuestras expectativas y percepciones.

  10. Presencia: Vivir en el momento presente, sin distracciones, es necesario para disfrutar de la vida. Practicar la atención plena, como saborear la comida o escuchar plenamente a alguien, fortalece nuestras conexiones y nuestra experiencia diaria.

Conceptos Clave

  1. Estoicismo: Es una filosofía que enseña a dominar el diálogo interno, a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, y a actuar según esa comprensión. Esto implica aceptar con serenidad las cosas fuera de nuestro control, enfocándonos en las acciones que sí podemos cambiar.

  2. Control: Diferenciar entre lo que está bajo nuestro control (nuestras acciones y pensamientos) y lo que no (las acciones de otras personas, el futuro, etc.) es fundamental. Relacionado con el estoicismo, aceptar lo que no podemos controlar nos ayuda a vivir con menos sufrimiento.

  3. Aceptación: La aceptación estoica significa reconocer la realidad sin resistencias. Por ejemplo, en una ruptura amorosa, aceptar que la otra persona ya no quiere estar contigo permite sanar y enfocar nuestra energía en la mejora personal.

  4. Virtud: Actuar de acuerdo a principios éticos y morales (sabiduría, justicia, coraje y templanza) es central en la filosofía estoica. La virtud nos guía en la toma de decisiones y nos ayuda a sentirnos tranquilos y en paz con nosotros mismos.

  5. Meditación y reflexión: La meditación es una herramienta para tener mayor control sobre nuestros pensamientos. Tomar tiempos de silencio nos permite recalibrar y enfocarnos, lo que a su vez mejora nuestra calidad de vida y bienestar.

  6. Memento Mori: Este concepto estoico nos recuerda la inevitabilidad de la muerte. Reflexionar sobre nuestra mortalidad nos ayuda a valorar más cada momento, a vivir de manera más consciente y a priorizar lo que realmente importa.

  7. Dicotomía del control: Este es un ejercicio que consiste en escribir lo que está bajo tu control y lo que no. Esto ayuda a clarificar la mente y a enfocarse en acciones productivas, reduciendo el estrés y la ansiedad.

  8. Trabajo en la acción: El éxito no se mide solamente por los resultados, sino por el esfuerzo y la acción que ponemos en nuestras tareas. La satisfacción proviene del compromiso con el proceso, no únicamente del resultado final.

  9. Frase de Epicteto: "No son las cosas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre las cosas". Esta frase enseña que muchas veces somos nosotros mismos quienes creamos nuestros sufrimientos a través de nuestras expectativas y percepciones.

  10. Presencia: Vivir en el momento presente, sin distracciones, es necesario para disfrutar de la vida. Practicar la atención plena, como saborear la comida o escuchar plenamente a alguien, fortalece nuestras conexiones y nuestra experiencia diaria.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.