DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:58:11

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-07-08

Prevención de Enfermedades

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:58:11

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-07-08

SUBCATEGORÍA 

Prevención de Enfermedades

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El Dr. Borja Bandera y los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez abordan en este podcast la inactividad física y sus consecuencias, indicando que 500 millones de personas pueden desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, y enfermedades del corazón debido a hábitos insalubres. El Dr. Bandera enfatiza que la salud va más allá de no consumir alimentos ultraprocesados y hacer ejercicio una hora al día; sugiere que los hábitos de vida son fundamentales para prevenir enfermedades.

Destaca la importancia de las relaciones sociales, señalando que la soledad puede incrementar el riesgo cardiovascular y que nuestras asociaciones sociales influyen en nuestra salud emocional. También, plantea que no existe una dieta ideal para todos, siendo más relevante lo que no comemos y controlando el consumo de ultraprocesados.

El Dr. Bandera comparte su experiencia como creador de contenido sobre salud, motivado por su deseo de promocionar el bienestar en vez de solo tratar enfermedades. Aboga por un enfoque hacia la medicina que optimice la salud, y critica que el sistema médico actual prioriza la enfermedad en lugar de la prevención.

Además, propone hábitos de salud como la actividad física regular, saber qué comer, y cuidar las relaciones sociales. Discusión sobre la importancia del sueño, la capacidad de recuperación y la calidad del descanso es fundamental, así como la realización de chequeos médicos regulares para detectar enfermedades silenciosas.

En resumen, el podcast resalta que una buena salud se logra mediante una vida equilibrada, con énfasis en la prevención a través de hábitos saludables y una mejor relación social.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Borja Bandera

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Inactividad física y salud: Se ha vuelto común no hacer suficiente ejercicio, lo que está causando un aumento de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esto tendrá graves consecuencias en el futuro si no cambiamos nuestros hábitos.

  2. Importancia de las relaciones sociales: Las interacciones sociales son vitales para nuestra salud. La soledad y las relaciones tóxicas pueden matar, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es esencial cuidar nuestras relaciones para tener una buena calidad de vida.

  3. Alimentación: No existe una dieta perfecta para todos. Es más importante lo que no comemos que lo que sí comemos. Consumir ultraprocesados en exceso es dañino y hay que establecer un equilibrio, priorizando alimentos frescos y no procesados.

  4. Contexto social y ambiental: Nuestras elecciones de salud están influenciadas por el entorno en el que vivimos. La publicidad y la facilidad de acceso a alimentos poco saludables pueden dificultar el hacer elecciones adecuadas para nuestra salud.

  5. Necesidad de actividad física: La actividad física es fundamental para mantener una buena salud. Realizar ejercicio y moverse es esencial, ya que esto tiene un impacto positivo en todos los sistemas del cuerpo.

  6. Concepto de "fitness social": Las relaciones humanas son cruciales. La calidad de nuestras amistades puede influir en nuestra salud. Esta conexión social puede ser tan importante como lo que comemos o cuánto ejercitamos.

  7. Importancia del sueño: Dormir bien es crucial para la salud general. La calidad del sueño afecta nuestro rendimiento y decisiones durante el día. Establecer una buena higiene del sueño es fundamental.

  8. Autocuidado y descanso: Dedicar tiempo a uno mismo y a la relajación es necesario para mantener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Sentirse culpable por tomar tiempo para cuidarse puede ser un error.

  9. Chequeo de salud regular: Realizarse pruebas de salud periódicas puede ayudar a detectar enfermedades que no presentan síntomas. Esto incluye análisis de sangre y chequeos de presión arterial.

  10. Proyectos futuros y misión personal: Optimizar la salud y prevenir enfermedades es el objetivo principal. La divulgación y el apoyo a la comunidad en estos aspectos son esenciales para mejorar la salud pública a largo plazo.

Conceptos Clave

  1. Inactividad física y salud: Se ha vuelto común no hacer suficiente ejercicio, lo que está causando un aumento de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esto tendrá graves consecuencias en el futuro si no cambiamos nuestros hábitos.

  2. Importancia de las relaciones sociales: Las interacciones sociales son vitales para nuestra salud. La soledad y las relaciones tóxicas pueden matar, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es esencial cuidar nuestras relaciones para tener una buena calidad de vida.

  3. Alimentación: No existe una dieta perfecta para todos. Es más importante lo que no comemos que lo que sí comemos. Consumir ultraprocesados en exceso es dañino y hay que establecer un equilibrio, priorizando alimentos frescos y no procesados.

  4. Contexto social y ambiental: Nuestras elecciones de salud están influenciadas por el entorno en el que vivimos. La publicidad y la facilidad de acceso a alimentos poco saludables pueden dificultar el hacer elecciones adecuadas para nuestra salud.

  5. Necesidad de actividad física: La actividad física es fundamental para mantener una buena salud. Realizar ejercicio y moverse es esencial, ya que esto tiene un impacto positivo en todos los sistemas del cuerpo.

  6. Concepto de "fitness social": Las relaciones humanas son cruciales. La calidad de nuestras amistades puede influir en nuestra salud. Esta conexión social puede ser tan importante como lo que comemos o cuánto ejercitamos.

  7. Importancia del sueño: Dormir bien es crucial para la salud general. La calidad del sueño afecta nuestro rendimiento y decisiones durante el día. Establecer una buena higiene del sueño es fundamental.

  8. Autocuidado y descanso: Dedicar tiempo a uno mismo y a la relajación es necesario para mantener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Sentirse culpable por tomar tiempo para cuidarse puede ser un error.

  9. Chequeo de salud regular: Realizarse pruebas de salud periódicas puede ayudar a detectar enfermedades que no presentan síntomas. Esto incluye análisis de sangre y chequeos de presión arterial.

  10. Proyectos futuros y misión personal: Optimizar la salud y prevenir enfermedades es el objetivo principal. La divulgación y el apoyo a la comunidad en estos aspectos son esenciales para mejorar la salud pública a largo plazo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.