DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:30:59

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-04-05

Mentalidad de Éxito

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:30:59

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-04-05

SUBCATEGORÍA 

Mentalidad de Éxito

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast «Cómo Tener una Mentalidad de Éxito para Ser el Mejor (Joan Pradells)», los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con Joan Pradells, un referente en culturismo y emprendimiento.

Pradells comparte su enfoque de «actitud obsesiva», que lo impulsa a dar lo mejor de sí mismo en todas las áreas de su vida, desde el culturismo hasta la gestión empresarial. Señala que tanto la genética como la disciplina son cruciales en el deporte, pero destaca que la disciplina es lo que realmente marca la diferencia.

A lo largo de la conversación, menciona la importancia de la organización y la disciplina diaria, haciendo énfasis en que su rutina consiste en entrenamientos intensos y un horario estricto. Aborda también cómo ha logrado compaginar su vida personal y profesional, destacando el apoyo que ha recibido de su madre, sobre todo en momentos difíciles.

Además, se discute el tema de la ansiedad y los sacrificios personales que ha realizado para alcanzar el éxito, incluyendo el rechazo de la vida social durante periodos de competencia en el culturismo. También menciona que a menudo se siente motivado por la necesidad de no fallar a su equipo y a los que dependen de él.

Finalmente, enfatiza la necesidad de tener fuentes externas de ingresos para los que desean dedicarse al culturismo, y se desdice de una visión superficial de este deporte, destacando que no es suficiente con contar solo con patrocinios. La conversación concluye tratando sobre el valor de emprender, la felicidad, y cómo los verdaderos logros se construyen a través del trabajo duro y la dedicación constante.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Joan Pradells

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Mentalidad de Éxito: Se refiere a la actitud y el enfoque que una persona adopta para alcanzar sus metas. Cultivar esta mentalidad implica tener una obsesión sana con el progreso y la mejora continua en todas las áreas de la vida, ya sea en la salud, el entrenamiento o los negocios.

  2. Disciplina vs. Genética: En el culturismo y otros deportes, aunque la genética juega un papel importante en el rendimiento físico, la disciplina y la dedicación al entrenamiento diario son fundamentales para el éxito. La combinación de estos dos elementos es lo que distingue a los mejores atletas.

  3. La Importancia del Rutina: Mantener una rutina diaria rigurosa es clave para el éxito. Esto implica levantarse temprano, tener horarios fijos para entrenar, organizar comidas y respetar horarios de descanso. La consistencia es vital.

  4. Sacrificio y Compromiso: Para alcanzar grandes metas, a menudo hay que sacrificar tiempo, confort y acciones sociales. La capacidad de decir "no" a actividades que no se alinean con tus objetivos es crucial para mantener el enfoque.

  5. Reinversión en el Éxito: Reinvertir cualquier ingreso en el crecimiento del negocio y en el desarrollo personal es una estrategia recomendada. En lugar de gastar el dinero en lujos, se sugiere utilizarlo para fortalecer las bases de tu empresa o mejorar habilidades.

  6. Entender la Ansiedad: Sentir ansiedad en momentos de alta presión, como antes de una competición, es normal. Sin embargo, reconocer la ansiedad y tener mecanismos para manejarla, como la meditación o la conversación con personas de confianza, puede ayudar a sobrellevarla mejor.

  7. Ambiente de Trabajo: Rodearse de personas que comparten una mentalidad de éxito y que pueden proporcionar apoyo es fundamental. Esto incluye entrenar con compañeros que te motivan y te impulsan a superarte.

  8. Felicidad en la Incomodidad: La felicidad no siempre proviene de la comodidad. Muchas veces, el crecimiento personal y profesional se encuentra al enfrentar desafíos, asumir riesgos y salir de la zona de confort.

  9. Gestión del Tiempo: Tener una agenda y métodos claros para organizar las tareas diarias ayuda a optimizar el tiempo y garantizar que se imponga la disciplina sobre la procrastinación. Las herramientas digitales como calendarios y recordatorios son útiles para mantenerse en el camino correcto.

  10. Aprender a Lanzarse: El «miedo a empezar» es común, pero es importante tomar acción incluso cuando no te sientes completamente preparado. Muchas veces, se aprende más a través de la experiencia práctica que a través de la teoría.

Conceptos Clave

  1. Mentalidad de Éxito: Se refiere a la actitud y el enfoque que una persona adopta para alcanzar sus metas. Cultivar esta mentalidad implica tener una obsesión sana con el progreso y la mejora continua en todas las áreas de la vida, ya sea en la salud, el entrenamiento o los negocios.

  2. Disciplina vs. Genética: En el culturismo y otros deportes, aunque la genética juega un papel importante en el rendimiento físico, la disciplina y la dedicación al entrenamiento diario son fundamentales para el éxito. La combinación de estos dos elementos es lo que distingue a los mejores atletas.

  3. La Importancia del Rutina: Mantener una rutina diaria rigurosa es clave para el éxito. Esto implica levantarse temprano, tener horarios fijos para entrenar, organizar comidas y respetar horarios de descanso. La consistencia es vital.

  4. Sacrificio y Compromiso: Para alcanzar grandes metas, a menudo hay que sacrificar tiempo, confort y acciones sociales. La capacidad de decir "no" a actividades que no se alinean con tus objetivos es crucial para mantener el enfoque.

  5. Reinversión en el Éxito: Reinvertir cualquier ingreso en el crecimiento del negocio y en el desarrollo personal es una estrategia recomendada. En lugar de gastar el dinero en lujos, se sugiere utilizarlo para fortalecer las bases de tu empresa o mejorar habilidades.

  6. Entender la Ansiedad: Sentir ansiedad en momentos de alta presión, como antes de una competición, es normal. Sin embargo, reconocer la ansiedad y tener mecanismos para manejarla, como la meditación o la conversación con personas de confianza, puede ayudar a sobrellevarla mejor.

  7. Ambiente de Trabajo: Rodearse de personas que comparten una mentalidad de éxito y que pueden proporcionar apoyo es fundamental. Esto incluye entrenar con compañeros que te motivan y te impulsan a superarte.

  8. Felicidad en la Incomodidad: La felicidad no siempre proviene de la comodidad. Muchas veces, el crecimiento personal y profesional se encuentra al enfrentar desafíos, asumir riesgos y salir de la zona de confort.

  9. Gestión del Tiempo: Tener una agenda y métodos claros para organizar las tareas diarias ayuda a optimizar el tiempo y garantizar que se imponga la disciplina sobre la procrastinación. Las herramientas digitales como calendarios y recordatorios son útiles para mantenerse en el camino correcto.

  10. Aprender a Lanzarse: El «miedo a empezar» es común, pero es importante tomar acción incluso cuando no te sientes completamente preparado. Muchas veces, se aprende más a través de la experiencia práctica que a través de la teoría.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.