DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:27:15

Finanzas

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-01-09

Inversión

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:27:15

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-01-09

SUBCATEGORÍA 

Inversión

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez discuten sobre la gestión del dinero y las inversiones desde una perspectiva educativa. Comienzan señalando el tabú que representa el dinero en España, comparándolo con la mayor apertura en Estados Unidos, donde casi todos invierten. Los presentadores enfatizan que el verdadero aprendizaje sobre finanzas no se adquiere en la universidad, sino a través de la experiencia y conocimientos prácticos.

El episodio aborda la importancia de conocer cómo funcionan los bancos y las comisiones que pueden afectar las inversiones, destacando la necesidad de tener un banco confiable. Sergio y Juan también analizan el concepto de interés compuesto y su relevancia en la construcción de riqueza a largo plazo, así como la forma en que la inflación afecta el poder adquisitivo del dinero.

Los presentadores abogan por que todos, incluso aquellos con salarios modestos, pueden invertir si tienen un plan y ahorran adecuadamente. Se enfatiza que el ahorro debe ser el primer paso antes de invertir, y que es crucial tener la disciplina de mantener un plan de inversión a largo plazo.

Sergio menciona la necesidad de diferenciar entre inversión y especulación, aconsejando que la inversión debe basarse en un análisis sólido y planeado, mientras que la especulación se hace sin un plan claro. Además, ofrecen consejos sobre cómo ahorrar y invertir inteligentemente en fondos indexados y ETFs, destacando las estrategias para maximizar el rendimiento y minimizar riesgos.

Finalmente, el podcast termina con una reflexión sobre la imprevisibilidad del mercado y la importancia de estar preparados para enfrentar una crisis económica, sugiriendo que aquellos que mantienen ahorros pueden aprovechar oportunidades para invertir a precios de descuento en tiempos de crisis.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Andrés

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Crisis Financiera Global: Se refiere a una situación en la que la economía de muchos países se ve afectada significativamente, afectando la capacidad de las personas y empresas para hacer negocios y cumplir con sus obligaciones. Las alertas sobre la posible crisis financiera pueden incluir el aumento de precios, tasas de interés altas y volatilidad en los mercados.

  2. Interés Compuesto: Es el interés que se calcula sobre el capital inicial y también sobre los intereses acumulados de períodos anteriores. Es fundamental para hacer crecer las inversiones a largo plazo, ya que permite que el dinero genere más dinero con el tiempo.

  3. Fondos Indexados y ETFs: Son vehículos de inversión que replican el rendimiento de un índice específico del mercado (como el S&P 500). Estos fondos normalmente tienen comisiones más bajas porque no requieren la gestión activa de un administrador.

  1. Ahorro como Base de Inversión: Antes de invertir, es crucial tener un ahorro. Ahorrar significa gastar menos de lo que uno gana y reservar una parte de los ingresos para la inversión, lo que permite construir un capital que se puede hacer crecer mediante intereses o inversiones.

  2. Deuda Tóxica: Se refiere a la deuda que tiene un costo demasiado alto en comparación con sus beneficios. Las personas deben ser conscientes de sus deudas y priorizar el pago de aquellas que son más perjudiciales antes de invertir.

  3. Adherencia a un Plan de Inversión: Mantenerse fiel a un plan de inversión a largo plazo es esencial para el éxito en el mundo de las inversiones. La consistencia y la disciplina en la inversión, incluso en tiempos de volatilidad del mercado, son clave.

  1. Gestión del Dinero de los Bancos: Los bancos ganan dinero utilizando los depósitos de sus clientes para prestar a otros a una tasa de interés más alta. Esto significa que pueden hacer un uso diferente de nuestro dinero mientras cumplen con los requisitos regulatorios.

  2. Especulación vs. Inversión: La especulación es arriesgada y a menudo implica comprar activos con la esperanza de que su precio suba rápidamente, mientras que la inversión implica un enfoque planificado y a largo plazo, basado en fundamentales más sólidos.

  3. Educación Financiera: La comprensión sobre cómo funciona el dinero, las inversiones y la economía es fundamental para tomar decisiones informadas. La falta de conversación sobre dinero puede limitar la educación financiera de las personas.

  1. Recuperación de Mercados Después de una Crisis: Después de una caída significativa en los mercados, existe la oportunidad de comprar activos a precios más bajos. Las inversiones realizadas durante estos periodos pueden ofrecer rendimientos mayores una vez que la economía se recupera.

Conceptos Clave

  1. Crisis Financiera Global: Se refiere a una situación en la que la economía de muchos países se ve afectada significativamente, afectando la capacidad de las personas y empresas para hacer negocios y cumplir con sus obligaciones. Las alertas sobre la posible crisis financiera pueden incluir el aumento de precios, tasas de interés altas y volatilidad en los mercados.

  2. Interés Compuesto: Es el interés que se calcula sobre el capital inicial y también sobre los intereses acumulados de períodos anteriores. Es fundamental para hacer crecer las inversiones a largo plazo, ya que permite que el dinero genere más dinero con el tiempo.

  3. Fondos Indexados y ETFs: Son vehículos de inversión que replican el rendimiento de un índice específico del mercado (como el S&P 500). Estos fondos normalmente tienen comisiones más bajas porque no requieren la gestión activa de un administrador.

  1. Ahorro como Base de Inversión: Antes de invertir, es crucial tener un ahorro. Ahorrar significa gastar menos de lo que uno gana y reservar una parte de los ingresos para la inversión, lo que permite construir un capital que se puede hacer crecer mediante intereses o inversiones.

  2. Deuda Tóxica: Se refiere a la deuda que tiene un costo demasiado alto en comparación con sus beneficios. Las personas deben ser conscientes de sus deudas y priorizar el pago de aquellas que son más perjudiciales antes de invertir.

  3. Adherencia a un Plan de Inversión: Mantenerse fiel a un plan de inversión a largo plazo es esencial para el éxito en el mundo de las inversiones. La consistencia y la disciplina en la inversión, incluso en tiempos de volatilidad del mercado, son clave.

  1. Gestión del Dinero de los Bancos: Los bancos ganan dinero utilizando los depósitos de sus clientes para prestar a otros a una tasa de interés más alta. Esto significa que pueden hacer un uso diferente de nuestro dinero mientras cumplen con los requisitos regulatorios.

  2. Especulación vs. Inversión: La especulación es arriesgada y a menudo implica comprar activos con la esperanza de que su precio suba rápidamente, mientras que la inversión implica un enfoque planificado y a largo plazo, basado en fundamentales más sólidos.

  3. Educación Financiera: La comprensión sobre cómo funciona el dinero, las inversiones y la economía es fundamental para tomar decisiones informadas. La falta de conversación sobre dinero puede limitar la educación financiera de las personas.

  1. Recuperación de Mercados Después de una Crisis: Después de una caída significativa en los mercados, existe la oportunidad de comprar activos a precios más bajos. Las inversiones realizadas durante estos periodos pueden ofrecer rendimientos mayores una vez que la economía se recupera.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

Cien años de soledad narra la saga de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, explorando temas de soledad, realismo mágico y el ciclo de la historia.

La sombra del viento - Carlos Ruiz Zafón

La sombra del viento sigue a un joven llamado Daniel que descubre un libro en el Cementerio de los Libros Olvidados, lo que lo lleva a desentrañar un oscuro misterio literario en la Barcelona de la posguerra.

La Celestina - Fernando de Rojas

La Celestina es una obra que cuenta la historia de amor trágico entre Calisto y Melibea, mediado por la alcahueta Celestina, abordando temas de deseo y manipulación en la sociedad.