DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:18:09

Finanzas

16

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-31T11:00:24.000Z

Inversiones

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:18:09

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

16

FECHA DEL PODCAST

2024-01-31T11:00:24.000Z

SUBCATEGORÍA 

Inversiones

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, José Elias y Eric Ponce reciben a Javi Linares, un experto en finanzas personales y emprendimiento. La conversación gira en torno a estrategias de inversión y gestión del dinero, abordando cómo la educación financiera es esencial para evitar errores comunes. Javi enfatiza que invertir en uno mismo es la clave para aumentar ingresos antes de pensar en invertir el dinero ahorrado.

Se discute sobre la importancia de diversificar las inversiones y que no perder es más crucial que ganar, dado que el dinero fácil tiende a desaparecer rápidamente si no se gestiona adecuadamente. Además, los presentadores sugieren que antes de invertir, es fundamental eliminar deudas de alto interés y crear un fondo de emergencia.

En cuanto a la vivienda, Javi recomienda que los jóvenes no compren propiedad, ya que pueden limitar su crecimiento personal y profesional. También se analiza el rendimiento de los fondos de inversión y la preferencia de invertir en fondos indexados por su transparencia y menor costo. La conversación finaliza con una reflexión sobre cómo hablar de dinero debe ser una práctica común para tomar decisiones financieras informadas y responsables, así como la necesidad de una educación financiera sólida desde temprana edad.

Este episodio ofrece valiosas pautas para aquellos que desean mejorar sus finanzas personales y abordar la inversión de manera consciente.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Javi Linares

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Invertir en uno mismo: Antes de pensar en inversiones financieras, lo más importante es invertir en tu propio desarrollo personal y profesional. Esto significa adquirir habilidades y conocimientos que te ayudarán a aumentar tus ingresos a largo plazo.

  2. La regla del 4%: Este concepto sugiere que una persona puede vivir del 4% de su patrimonio sin que se agote, siempre que esté bien invertido. Esto significa que si tienes una inversión considerable, podrías retirar un 4% al año y, en teoría, seguir igualados en valor de capital.

  3. Evitar el dinero fácil: Ganar dinero rápido es tentador, pero puede ser riesgoso. La mayoría de las personas que buscan atajos financieros terminan perdiendo más de lo que ganan. Es crucial comprender el valor del tiempo y el esfuerzo en las inversiones.

  1. La importancia de la diversificación: Nunca se debe poner todas las inversiones en un solo lugar. Diversificar significa invertir en diferentes activos y sectores para reducir el riesgo. Esto ayuda a proteger tu capital en caso de que alguna inversión no funcione como se esperaba.

  2. Crear un fondo de emergencia: Antes de comenzar a invertir, es esencial tener ahorros para emergencias que cubran entre seis meses a un año de gastos. Esto garantiza que puedas afrontar imprevistos sin tener que vender tus inversiones en un mal momento.

  3. Financiar a largo plazo: Para adquisiciones de gran duración, como comprar una casa o un coche, es mejor financiar a largo plazo. Esto permite que los pagos se ajusten a tus ingresos y que puedas pagar cómodamente las cuotas a lo largo del tiempo.

  1. Conocer las comisiones: Al invertir en fondos de inversión, es crucial ser consciente de las comisiones que cobran los bancos o las gestoras. Estas pueden afectar significativamente tus rendimientos, por lo que es mejor optar por opciones con bajas comisiones.

  2. Educación financiera: La falta de conocimientos sobre finanzas personales es un problema común. Es vital educarse sobre cómo gestionar el dinero, las deudas y las inversiones para tomar decisiones informadas que beneficien tu situación financiera.

  3. Control del dinero: Es importante tener un control sobre tus finanzas y asegurarte de que tú decides cómo y dónde se invierte tu dinero. Delegar esta responsabilidad sin comprender el proceso puede llevar a malas experiencias.

  1. Mentalidad de crecimiento: Adoptar una mentalidad de mejora y crecimiento continuo es esencial. Esto incluye buscar oportunidades de desarrollo profesional, aprender sobre finanzas y no tener miedo de cambiar la dirección de tu carrera si es necesario.

Conceptos Clave

  1. Invertir en uno mismo: Antes de pensar en inversiones financieras, lo más importante es invertir en tu propio desarrollo personal y profesional. Esto significa adquirir habilidades y conocimientos que te ayudarán a aumentar tus ingresos a largo plazo.

  2. La regla del 4%: Este concepto sugiere que una persona puede vivir del 4% de su patrimonio sin que se agote, siempre que esté bien invertido. Esto significa que si tienes una inversión considerable, podrías retirar un 4% al año y, en teoría, seguir igualados en valor de capital.

  3. Evitar el dinero fácil: Ganar dinero rápido es tentador, pero puede ser riesgoso. La mayoría de las personas que buscan atajos financieros terminan perdiendo más de lo que ganan. Es crucial comprender el valor del tiempo y el esfuerzo en las inversiones.

  1. La importancia de la diversificación: Nunca se debe poner todas las inversiones en un solo lugar. Diversificar significa invertir en diferentes activos y sectores para reducir el riesgo. Esto ayuda a proteger tu capital en caso de que alguna inversión no funcione como se esperaba.

  2. Crear un fondo de emergencia: Antes de comenzar a invertir, es esencial tener ahorros para emergencias que cubran entre seis meses a un año de gastos. Esto garantiza que puedas afrontar imprevistos sin tener que vender tus inversiones en un mal momento.

  3. Financiar a largo plazo: Para adquisiciones de gran duración, como comprar una casa o un coche, es mejor financiar a largo plazo. Esto permite que los pagos se ajusten a tus ingresos y que puedas pagar cómodamente las cuotas a lo largo del tiempo.

  1. Conocer las comisiones: Al invertir en fondos de inversión, es crucial ser consciente de las comisiones que cobran los bancos o las gestoras. Estas pueden afectar significativamente tus rendimientos, por lo que es mejor optar por opciones con bajas comisiones.

  2. Educación financiera: La falta de conocimientos sobre finanzas personales es un problema común. Es vital educarse sobre cómo gestionar el dinero, las deudas y las inversiones para tomar decisiones informadas que beneficien tu situación financiera.

  3. Control del dinero: Es importante tener un control sobre tus finanzas y asegurarte de que tú decides cómo y dónde se invierte tu dinero. Delegar esta responsabilidad sin comprender el proceso puede llevar a malas experiencias.

  1. Mentalidad de crecimiento: Adoptar una mentalidad de mejora y crecimiento continuo es esencial. Esto incluye buscar oportunidades de desarrollo profesional, aprender sobre finanzas y no tener miedo de cambiar la dirección de tu carrera si es necesario.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Inversor Inteligente - Benjamin Graham

El Inversor Inteligente es una obra fundamental sobre la filosofía de inversión de Benjamin Graham, enfatizando la importancia del análisis de valor y la inversión a largo plazo.

Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre explora las diferencias en la forma de pensar sobre el dinero y la inversión entre dos figuras paternas, promoviendo la educación financiera y la importancia de adquirir activos.

Un Paso por Delante de Wall Street - Peter Lynch

Un Paso por Delante de Wall Street ofrece estrategias de inversión personalizadas de Peter Lynch, basadas en su experiencia como gestor de fondos, y anima a los inversores a buscar oportunidades en empresas cotizadas.