DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:35:17

Emprendimiento

7

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-11-29T11:03:00.000Z

Estética y Belleza

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:35:17

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

7

FECHA DEL PODCAST

2023-11-29T11:03:00.000Z

SUBCATEGORÍA 

Estética y Belleza

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Elisabeth Álvarez, una emprendedora en estética, comparte su experiencia al crear el centro de estética más grande de España. La conversación gira en torno a los retos de emprender, como el endeudamiento, y la búsqueda de nuevas oportunidades, que, en su caso, incluyó la apertura de tiendas en aeropuertos durante la pandemia. Destaca el importante papel del marketing en redes sociales, que fue crucial para atraer a clientes y celebridades al centro.

El punto de inflexión en su carrera llegó cuando Jordi Alba y su esposa se convirtieron en sus primeros clientes, atrayendo así a otros famosos a su centro. Elisabeth enfatiza la importancia de diferenciarse en el sector estético, ofreciendo tratamientos innovadores y combinando estética y medicina.

Aborda las presiones de ser una mujer emprendedora, la gestión del tiempo entre trabajo y vida personal, y la búsqueda de un equilibrio emocional. También menciona la necesidad de apoyo emocional, a través de la terapia psicológica, para manejar las exigencias de ser madre y empresaria.

Finalmente, Elisabeth se muestra entusiasmada por su nueva línea de productos estéticos, que lanzará pronto, subrayando su visión de expansión continua y la importancia de la marca personal.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Elisabeth Álvarez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Inicios inesperados: Elisabeth Álvarez comparte que su trayectoria como empresaria no fue planificada. Tras recibir un correo sobre su posible despido durante su embarazo, tomó la decisión de emprender y abrir su propio centro de estética, impulsada por la necesidad de generar su propio empleo.

  2. Resiliencia y perseverancia: A lo largo del podcast, se enfatiza la importancia de la resiliencia en el emprendimiento. Elisabeth tuvo que afrontar periodos difíciles al principio de su negocio, donde casi no entraban clientes, pero se mantuvo firme y decidida a superar los obstáculos.

  3. Inversión en marketing digital: La protagonista destaca que dedicó recursos a estrategias de marketing en redes sociales, lo que resultó clave para darse a conocer y atraer a clientes, incluyendo celebridades, que posteriormente promovieron su negocio mediante el boca a boca.

  1. El papel de la innovación: Elisabeth innovó en su centro de estética combinando tratamientos estéticos con tecnología médica. Esto le permitió diferenciarse de otras clínicas y ofrecer resultados más efectivos, lo que poco a poco aumentó la afluencia de clientes.

  2. Construcción de una marca personal: A lo largo del podcast, se menciona la importancia de crear una marca personal sólida. Elisabeth ha comenzado a trabajar en su propia imagen de marca para complementarla con su negocio, lo que le permite destacarse en su sector.

  3. Impacto de la pandemia: El COVID-19 afectó a muchos negocios, pero en su caso, logró multiplicar sus ingresos al permanecer abierta. Posicionarse como un centro autorizado le permitió atraer a clientes en un momento donde muchas clínicas estaban cerradas.

  1. Desarrollo de productos propios: Elisabeth ha lanzado su línea de cosméticos que complementa su negocio de estética y se prevé que genere más ingresos. Esto demuestra cómo adaptarse a las necesidades del mercado y diversificar puede ser clave para el crecimiento empresarial.

  2. Networking y relaciones en el sector: La importancia de establecer conexiones en el mundo del emprendimiento se resalta, ya que la cercanía con otras personalidades influyentes generó un efecto domino que llevó a más clientes a su centro.

  3. El equilibrio entre vida personal y profesional: Se discute el desafío de ser madre y empresaria al mismo tiempo. Elisabeth menciona la necesidad de buscar un equilibrio entre su vida familiar y su carrera, lo que ayuda a prevenir el estrés y mantener la motivación.

  1. El valor del apoyo psicológico en los emprendedores: Elisabeth recomienda acudir a terapia, señalando que contar con un espacio para gestionar emociones y situaciones complejas es esencial para mantener un buen estado mental al llevar el peso de un negocio propio.

Conceptos Clave

  1. Inicios inesperados: Elisabeth Álvarez comparte que su trayectoria como empresaria no fue planificada. Tras recibir un correo sobre su posible despido durante su embarazo, tomó la decisión de emprender y abrir su propio centro de estética, impulsada por la necesidad de generar su propio empleo.

  2. Resiliencia y perseverancia: A lo largo del podcast, se enfatiza la importancia de la resiliencia en el emprendimiento. Elisabeth tuvo que afrontar periodos difíciles al principio de su negocio, donde casi no entraban clientes, pero se mantuvo firme y decidida a superar los obstáculos.

  3. Inversión en marketing digital: La protagonista destaca que dedicó recursos a estrategias de marketing en redes sociales, lo que resultó clave para darse a conocer y atraer a clientes, incluyendo celebridades, que posteriormente promovieron su negocio mediante el boca a boca.

  1. El papel de la innovación: Elisabeth innovó en su centro de estética combinando tratamientos estéticos con tecnología médica. Esto le permitió diferenciarse de otras clínicas y ofrecer resultados más efectivos, lo que poco a poco aumentó la afluencia de clientes.

  2. Construcción de una marca personal: A lo largo del podcast, se menciona la importancia de crear una marca personal sólida. Elisabeth ha comenzado a trabajar en su propia imagen de marca para complementarla con su negocio, lo que le permite destacarse en su sector.

  3. Impacto de la pandemia: El COVID-19 afectó a muchos negocios, pero en su caso, logró multiplicar sus ingresos al permanecer abierta. Posicionarse como un centro autorizado le permitió atraer a clientes en un momento donde muchas clínicas estaban cerradas.

  1. Desarrollo de productos propios: Elisabeth ha lanzado su línea de cosméticos que complementa su negocio de estética y se prevé que genere más ingresos. Esto demuestra cómo adaptarse a las necesidades del mercado y diversificar puede ser clave para el crecimiento empresarial.

  2. Networking y relaciones en el sector: La importancia de establecer conexiones en el mundo del emprendimiento se resalta, ya que la cercanía con otras personalidades influyentes generó un efecto domino que llevó a más clientes a su centro.

  3. El equilibrio entre vida personal y profesional: Se discute el desafío de ser madre y empresaria al mismo tiempo. Elisabeth menciona la necesidad de buscar un equilibrio entre su vida familiar y su carrera, lo que ayuda a prevenir el estrés y mantener la motivación.

  1. El valor del apoyo psicológico en los emprendedores: Elisabeth recomienda acudir a terapia, señalando que contar con un espacio para gestionar emociones y situaciones complejas es esencial para mantener un buen estado mental al llevar el peso de un negocio propio.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Una guía sobre la educación financiera y el desarrollo de la riqueza, contrastando las filosofías de un padre rico y un padre pobre.

Hábitos atómicos - James Clear

Un manual que ofrece estrategias prácticas para formar buenos hábitos y romper con los malos, enfatizando el poder de los pequeños cambios diarios.