DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:01:27

Finanzas

4

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-11-08T11:00:03.000Z

Emprendimiento

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:01:27

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

4

FECHA DEL PODCAST

2023-11-08T11:00:03.000Z

SUBCATEGORÍA 

Emprendimiento

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, José Elías y Eric Ponce exploran el camino de la superación personal y empresarial, abordando sus experiencias desde la ruina financiera hasta el éxito empresarial. Se discuten los desafíos que enfrentaron, destacando la frustración que sienten muchos jóvenes al no poder acceder a una vida mejor debido a la falta de oportunidades. Ambos presentadores hacen hincapié en la importancia de no resignarse y buscar alternativas a los sistemas tradicionales de empleo que a menudo llevan a la pobreza.

Un tema recurrente es la realidad económica del país, con reflexiones sobre cómo el sistema actual a menudo penaliza a los emprendedores a través de altos impuestos y procesos burocráticos. La discusión destaca que emprender no solo es una opción, sino una necesidad para romper el ciclo de pobreza.

Además, José comparte su experiencia personal sobre los altibajos de construir su empresa, resaltando cómo aprender de la frustración y las ruinas puede llevar a nuevas oportunidades. Este episodio es un llamado a la acción para quienes buscan mejorar su situación, enfatizando que la esperanza y la determinación son claves para transitar del fracaso al éxito.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Sin invitados.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Frustración social: El podcast aborda la frustración que sienten muchas personas jóvenes ante un futuro incierto. La expectativa de que un título universitario garantice éxito ya no se cumple, lo que lleva a una sensación de desilusión y resignación en la juventud.

  2. Emprendimiento como salida: Se sugiere que el emprendimiento es una vía para escapar de la frustración y la pobreza. A pesar de las dificultades, tener iniciativa y buscar oportunidades es visto como un camino hacia la independencia financiera y la realización personal.

  3. Desigualdad de clases: Se discute cómo la brecha entre clases bajas, medias y altas se ha ido ampliando, y muchas personas de clase media sienten que están en declive. Esto genera un estrés financiero que afecta tanto a los jóvenes como a sus familias.

  1. Impuestos y regulaciones: Los impuestos altos y la burocracia son mencionados como obstáculos para los emprendedores. La dificultad de cubrir los gastos iniciales y el miedo a fallar son factores que desincentivan a la gente a emprender.

  2. Importancia de la educación financiera: El podcast recalca la necesidad de que las personas entiendan mejor la economía y la gestión de sus finanzas. Un enfoque adecuado sobre cómo funcionan los negocios y la contabilidad es fundamental para evitar fracasos.

  3. Cambio de mentalidad: Hay una necesidad de transformar la mentalidad de las personas hacia el trabajo y los negocios. No solo se debe buscar un salario seguro, sino también explorar formas de generar ingresos a través del emprendimiento y la inversión.

  1. Comparaciones con otros países: Se menciona que en otros países se fomenta más la cultura empresarial y se apoya a los emprendedores. Esto permite que haya más oportunidades y un entorno donde el emprendimiento es viable.

  2. Reinvención tras el fracaso: Las historias en el podcast destacan la importancia de levantarse después de fracasar. La resiliencia y la capacidad de aprender de los errores son esenciales para construir un futuro sostenible.

  3. Apoyo social: Es vital que los jóvenes y emprendedores tengan sistemas de apoyo, ya sea familiar, comunitario o gubernamental, que les ayuden a dar los primeros pasos y a sostenerse en los momentos complicados.

  1. La búsqueda de la felicidad y el éxito: Se enfatiza que el éxito no significa solamente ser rico, sino vivir de manera plena y satisfactoria. Cada persona debe definir su propia visión de la felicidad y buscar el equilibrio entre trabajo, vida personal y metas financieras.

Conceptos Clave

  1. Frustración social: El podcast aborda la frustración que sienten muchas personas jóvenes ante un futuro incierto. La expectativa de que un título universitario garantice éxito ya no se cumple, lo que lleva a una sensación de desilusión y resignación en la juventud.

  2. Emprendimiento como salida: Se sugiere que el emprendimiento es una vía para escapar de la frustración y la pobreza. A pesar de las dificultades, tener iniciativa y buscar oportunidades es visto como un camino hacia la independencia financiera y la realización personal.

  3. Desigualdad de clases: Se discute cómo la brecha entre clases bajas, medias y altas se ha ido ampliando, y muchas personas de clase media sienten que están en declive. Esto genera un estrés financiero que afecta tanto a los jóvenes como a sus familias.

  1. Impuestos y regulaciones: Los impuestos altos y la burocracia son mencionados como obstáculos para los emprendedores. La dificultad de cubrir los gastos iniciales y el miedo a fallar son factores que desincentivan a la gente a emprender.

  2. Importancia de la educación financiera: El podcast recalca la necesidad de que las personas entiendan mejor la economía y la gestión de sus finanzas. Un enfoque adecuado sobre cómo funcionan los negocios y la contabilidad es fundamental para evitar fracasos.

  3. Cambio de mentalidad: Hay una necesidad de transformar la mentalidad de las personas hacia el trabajo y los negocios. No solo se debe buscar un salario seguro, sino también explorar formas de generar ingresos a través del emprendimiento y la inversión.

  1. Comparaciones con otros países: Se menciona que en otros países se fomenta más la cultura empresarial y se apoya a los emprendedores. Esto permite que haya más oportunidades y un entorno donde el emprendimiento es viable.

  2. Reinvención tras el fracaso: Las historias en el podcast destacan la importancia de levantarse después de fracasar. La resiliencia y la capacidad de aprender de los errores son esenciales para construir un futuro sostenible.

  3. Apoyo social: Es vital que los jóvenes y emprendedores tengan sistemas de apoyo, ya sea familiar, comunitario o gubernamental, que les ayuden a dar los primeros pasos y a sostenerse en los momentos complicados.

  1. La búsqueda de la felicidad y el éxito: Se enfatiza que el éxito no significa solamente ser rico, sino vivir de manera plena y satisfactoria. Cada persona debe definir su propia visión de la felicidad y buscar el equilibrio entre trabajo, vida personal y metas financieras.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Un análisis sobre la educación financiera y la importancia de adquirir activos para lograr la independencia financiera.

El Método Lean Startup - Eric Ries

Guía sobre cómo lanzar un negocio de manera eficiente utilizando el enfoque de validación y aprendizaje continuo.

El Hombre más Rico de Babilonia - George S. Clason

Consejos y lecciones sobre riqueza y administración del dinero a través de fábulas ambientadas en la antigua Babilonia.