DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:16:58

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-04-23

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:16:58

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-04-23

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Marc Coloma, empresario y activista, habla sobre la relación entre alimentación, salud y sostenibilidad. Destaca que aumentar la proporción de vegetales integrales en la dieta puede llevar a una mayor longevidad y a un menor riesgo de enfermedades crónicas. El tratamiento de los animales en la industria alimentaria es un tema central, señalando que son considerados como «máquinas de carne», sin tener en cuenta sus intereses. Coloma plantea el desafío de cambiar la forma en que se produce la comida, para satisfacer los gustos de la gente sin perjudicar el planeta.

Coloma, quien se convirtió en vegetariano a los 17 años, comparte su experiencia sobre cómo el veganismo y el consumo de legumbres pueden contribuir a una alimentación más saludable y sostenible. En este contexto, resalta que la innovación en la industria alimentaria es crucial para cambiar hábitos. Propone que la nutrición moderna debe centrarse en resolver problemas de salud y sostenibilidad, en lugar de simplemente seguir patrones tradicionales.

Entre las recomendaciones, subraya la importancia de estar abierto a nuevas soluciones en la dieta y enfocarse en enamorarse de resolver problemas en lugar de apegarse a soluciones preestablecidas. Aboga por un enfoque holístico donde se integre la ciencia en la alimentación y la población sea informada sobre las verdades científicas acerca de los alimentos que consumen. Finalmente, destaca que el futuro de la alimentación puede depender en gran medida de los productos basados en plantas y las legumbres, proponiendo un cambio cultural hacia una dieta más consciente y respetuosa con el medio ambiente.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Marc Coloma

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Proporción de vegetales integrales: Una dieta rica en vegetales integrales está asociada con una mayor longevidad y menor riesgo de enfermedades crónicas. Esto significa que cuanto más comas vegetales en su forma completa (como legumbres, frutas y verduras), más saludable podría ser tu vida a largo plazo.

  2. Activismo y negocio: Marc Coloma realiza activismo a través de su empresa, buscando soluciones a problemas de salud y sostenibilidad. Esto sugiere que las empresas pueden tener un papel positivo en la sociedad, no solo buscando beneficios económicos, sino también promoviendo el bienestar del planeta y de los individuos.

  3. Importancia de la legumbre: Las legumbres son esenciales para la salud y el medio ambiente. Este tipo de alimento aporta proteínas y fibra, es económico y tiene un bajo impacto ambiental. Incorporarlas más en nuestra dieta puede contribuir a una alimentación más sostenible.

  4. Enfoque en el problema, no en la solución: Emprendedores deben enamorarse de los problemas que están tratando de resolver, no solo de las soluciones. Esto implica que es crucial entender los desafíos específicos y adaptarse a ellos, lo cual puede ser más efectivo que seguir ciegamente una idea o producto.

  5. Humildad y mejora continua: Para innovar, es vital ser humilde y estar abierto a la retroalimentación, lo que permite mejorar continuamente tanto en la propuesta de valor como en el enfoque empresarial. Esto significa que aceptar críticas y ajustar estrategias es clave para el progreso.

  6. Innovación en el sistema alimentario: El hecho de que la manera de alimentarnos va cambiando significa que debemos soltar viejos paradigmas y adoptar soluciones más sustentables y tecnológicamente avanzadas para afrontar los nuevos retos relacionados con la alimentación.

  7. Evidencia científica: La alimentación debe estar respaldada por evidencia científica. Esto significa que las afirmaciones sobre lo que es saludable o no deben ser basadas en estudios y datos concretos, evitando la desinformación que puede provenir de intereses comerciales.

  8. Reducir el riesgo de enfermedades: Una dieta basada en plantas puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Este enfoque en la salud es un motivo fuerte para considerar cambios en la dieta.

  9. Desmitificación de la carne: La carne no es siempre la opción más saludable; puede implicar riesgos para la salud que se deben considerar. En cambio, las opciones basadas en plantas pueden ofrecer beneficios nutricionales y ser más sostenibles.

  10. Desarrollo de productos veganos y sostenibles: La industria alimentaria está evolucionando hacia productos que sean tanto nutritivos como sostenibles, como hamburguesas vegetales que no solo saben bien, sino que tienen un menor impacto ambiental y son beneficiosas para la salud. Esto representa un cambio importante en la forma en que se producen y consumen los alimentos.

Conceptos Clave

  1. Proporción de vegetales integrales: Una dieta rica en vegetales integrales está asociada con una mayor longevidad y menor riesgo de enfermedades crónicas. Esto significa que cuanto más comas vegetales en su forma completa (como legumbres, frutas y verduras), más saludable podría ser tu vida a largo plazo.

  2. Activismo y negocio: Marc Coloma realiza activismo a través de su empresa, buscando soluciones a problemas de salud y sostenibilidad. Esto sugiere que las empresas pueden tener un papel positivo en la sociedad, no solo buscando beneficios económicos, sino también promoviendo el bienestar del planeta y de los individuos.

  3. Importancia de la legumbre: Las legumbres son esenciales para la salud y el medio ambiente. Este tipo de alimento aporta proteínas y fibra, es económico y tiene un bajo impacto ambiental. Incorporarlas más en nuestra dieta puede contribuir a una alimentación más sostenible.

  4. Enfoque en el problema, no en la solución: Emprendedores deben enamorarse de los problemas que están tratando de resolver, no solo de las soluciones. Esto implica que es crucial entender los desafíos específicos y adaptarse a ellos, lo cual puede ser más efectivo que seguir ciegamente una idea o producto.

  5. Humildad y mejora continua: Para innovar, es vital ser humilde y estar abierto a la retroalimentación, lo que permite mejorar continuamente tanto en la propuesta de valor como en el enfoque empresarial. Esto significa que aceptar críticas y ajustar estrategias es clave para el progreso.

  6. Innovación en el sistema alimentario: El hecho de que la manera de alimentarnos va cambiando significa que debemos soltar viejos paradigmas y adoptar soluciones más sustentables y tecnológicamente avanzadas para afrontar los nuevos retos relacionados con la alimentación.

  7. Evidencia científica: La alimentación debe estar respaldada por evidencia científica. Esto significa que las afirmaciones sobre lo que es saludable o no deben ser basadas en estudios y datos concretos, evitando la desinformación que puede provenir de intereses comerciales.

  8. Reducir el riesgo de enfermedades: Una dieta basada en plantas puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Este enfoque en la salud es un motivo fuerte para considerar cambios en la dieta.

  9. Desmitificación de la carne: La carne no es siempre la opción más saludable; puede implicar riesgos para la salud que se deben considerar. En cambio, las opciones basadas en plantas pueden ofrecer beneficios nutricionales y ser más sostenibles.

  10. Desarrollo de productos veganos y sostenibles: La industria alimentaria está evolucionando hacia productos que sean tanto nutritivos como sostenibles, como hamburguesas vegetales que no solo saben bien, sino que tienen un menor impacto ambiental y son beneficiosas para la salud. Esto representa un cambio importante en la forma en que se producen y consumen los alimentos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Un año de bienestar

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu. Calendario para crear hábitos espirituales positivos Elige el mes y deja que tu mente vague por las páginas que siguen

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.