DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:13:34

Emprendimiento

80

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-04-16

Negocios

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:13:34

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

80

FECHA DEL PODCAST

2025-04-16

SUBCATEGORÍA 

Negocios

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 80 del podcast, José Elías y Eric Ponce discuten sobre el emprendimiento y la creación de la marca Roik, especializada en carteras de piel. Inician reflexionando sobre la necesidad de adaptarse al mercado actual y la importancia de no competir en precios, sino en calidad. Se menciona que han mantenido los precios estables desde el lanzamiento, pero han tenido que hacer ajustes debido a los incrementos en los costos de producción.

Se plantea la valoración del trabajo artesanal en España frente a las importaciones chinas, resaltando la necesidad de un orgullo nacional por los productos locales. Además, discuten sobre el desarrollo de nuevos productos, como bolsos para mujeres, con un enfoque en crear una narrativa atractiva que conecte con el público.

El episodio incluye anécdotas sobre el trabajo con influenciadores y la promoción de productos a través de redes sociales, destacando la importancia de la comunicación auténtica y el engagement con la audiencia. Por último, se mencionan futuras estrategias para expandir su línea de productos, así como la posibilidad de colaborar en ediciones limitadas, enfatizando el valor sentimental y la exclusividad de los productos que ofrecen.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Cris y Mark de Roy

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Autonomía y emprendimiento: La necesidad de hacerse autónomo surge cuando las condiciones laborales no son satisfactorias. Las personas pueden optar por emprender para tener un mayor control sobre su trabajo y sus ingresos.

  2. Calidad sobre precio: Al competir en mercados saturados, como la fabricación de carteras, es vital enfocarse en la calidad del producto en lugar de en el precio. Esto se debe a que competir con precios bajos, especialmente con productos importados, es difícil y poco sostenible.

  3. Importancia de la dirección de arte: La dirección de arte combina diseño, comunicación visual y experiencia del usuario. Un director de arte es esencial para dar coherencia visual a un proyecto, lo que ayuda a que un producto sea atractivo y se destaque.

  4. Desarrollo de productos: La creación de productos, como carteras o bolsos, requiere un enfoque en la calidad, el diseño y la narrativa. Cada producto debe contar una historia o representar un valor que resuene con el consumidor.

  5. Influencia de las redes sociales en el consumo: Las plataformas digitales han cambiado cómo la gente compra y qué busca en un producto. La autenticidad y la historia detrás del producto son cada vez más importantes para los consumidores.

  6. Modelo de negocio Direct to Consumer (DTC): Este modelo implica vender productos directamente a los consumidores sin intermediarios, lo que permite a las empresas establecer relaciones más cercanas y ofrecer precios más competitivos.

  7. Desafíos del financiamiento: Las empresas a menudo enfrentan dificultades al buscar financiamiento. Existen alternativas, como financiamiento ágil a través de empresas de tecnología financiera, que facilitan el acceso a capital sin las complejidades de los bancos tradicionales.

  8. Importancia del mercado local: Apoyar productos locales contribuye a la economía de la comunidad. Esto incluye valorar el trabajo artesanal y la producción local en lugar de optar por productos importados de baja calidad.

  9. Estrategias de marketing personalizadas: En lugar de depender de influencias tradicionales, el marketing debe centrarse en construir comunidades y relaciones auténticas con los consumidores, utilizando embajadores de marca y creando contenido que resuene con el público objetivo.

  10. Desarrollo sostenible en productos: La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental está llevando a más marcas a considerar prácticas responsables en la producción, como el uso de materiales de calidad y la producción ética. Esto no solo se alinea con los valores del consumidor moderno, sino que también puede mejorar la reputación de la marca.

Conceptos Clave

  1. Autonomía y emprendimiento: La necesidad de hacerse autónomo surge cuando las condiciones laborales no son satisfactorias. Las personas pueden optar por emprender para tener un mayor control sobre su trabajo y sus ingresos.

  2. Calidad sobre precio: Al competir en mercados saturados, como la fabricación de carteras, es vital enfocarse en la calidad del producto en lugar de en el precio. Esto se debe a que competir con precios bajos, especialmente con productos importados, es difícil y poco sostenible.

  3. Importancia de la dirección de arte: La dirección de arte combina diseño, comunicación visual y experiencia del usuario. Un director de arte es esencial para dar coherencia visual a un proyecto, lo que ayuda a que un producto sea atractivo y se destaque.

  4. Desarrollo de productos: La creación de productos, como carteras o bolsos, requiere un enfoque en la calidad, el diseño y la narrativa. Cada producto debe contar una historia o representar un valor que resuene con el consumidor.

  5. Influencia de las redes sociales en el consumo: Las plataformas digitales han cambiado cómo la gente compra y qué busca en un producto. La autenticidad y la historia detrás del producto son cada vez más importantes para los consumidores.

  6. Modelo de negocio Direct to Consumer (DTC): Este modelo implica vender productos directamente a los consumidores sin intermediarios, lo que permite a las empresas establecer relaciones más cercanas y ofrecer precios más competitivos.

  7. Desafíos del financiamiento: Las empresas a menudo enfrentan dificultades al buscar financiamiento. Existen alternativas, como financiamiento ágil a través de empresas de tecnología financiera, que facilitan el acceso a capital sin las complejidades de los bancos tradicionales.

  8. Importancia del mercado local: Apoyar productos locales contribuye a la economía de la comunidad. Esto incluye valorar el trabajo artesanal y la producción local en lugar de optar por productos importados de baja calidad.

  9. Estrategias de marketing personalizadas: En lugar de depender de influencias tradicionales, el marketing debe centrarse en construir comunidades y relaciones auténticas con los consumidores, utilizando embajadores de marca y creando contenido que resuene con el público objetivo.

  10. Desarrollo sostenible en productos: La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental está llevando a más marcas a considerar prácticas responsables en la producción, como el uso de materiales de calidad y la producción ética. Esto no solo se alinea con los valores del consumidor moderno, sino que también puede mejorar la reputación de la marca.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Desmárcate - Xavi Roca

Un manual que ofrece estrategias para diferenciarte en un mercado competitivo y establecer tu propia identidad profesional.

El método Lean Startup - Eric Ries

El método Lean Startup enseña a los emprendedores a desarrollar productos y negocios de manera eficiente, utilizando un ciclo de feedback continuo para ajustar sus ideas y reducir el riesgo.

El dilema de los innovadores - Clayton M. Christensen

Explora por qué las empresas exitosas a menudo fracasan al no adaptarse a la innovaciones disruptivas, ofreciendo estrategias para evitarlo.