DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:29:37

Economía

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-04-13

Geopolítica

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:29:37

CATEGORÍA PRINCIPAL

Economía

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-04-13

SUBCATEGORÍA 

Geopolítica

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast «Nadie Está PREPARADO», Pablo Gil y Uri Sabat abordan la transformación del orden mundial, centrándose en China, Donald Trump y las tensiones comerciales globales. Pablo explica que estamos experimentando un cambio radical en el sistema financiero y que, con la imposición de aranceles, se empobrece la población. Subraya que las decisiones estratégicas de Trump pueden ser desastrosas a largo plazo, recordando que la guerra comercial no solo afecta a las naciones involucradas, sino que tiene repercusiones globales.

El podcast profundiza en la guerra comercial y sus efectos en el mercado laboral, donde la inteligencia artificial está causando una disrupción significativa. Aseguran que muchos empleos actuales están en riesgo de ser reemplazados por esta tecnología, lo que genera una incertidumbre inmensa sobre el futuro laboral. Pablo sugiere que las crisis pueden ser oportunidades de inversión si se gestionan adecuadamente, aconsejando diversificación en las inversiones y ser prudentemente optimista.

Además, el discurso también se centra en cómo la actual enfermedad monetaria de los sistemas fiat está llevando a muchas personas a considerar activos como el bitcoin como una reserva de valor alternativa. Se destaca que la descentralización del dinero y la digitalización están en camino de cambiar el sistema financiero tal como lo conocemos, subrayando la importancia de adaptarse a estos cambios inminentes.

Pablo concluye señalando que el mundo se enfrenta a un ciclo de cambios estructurales que van más allá de las crisis actuales, instando a los oyentes a ser proactivos en la preparación para el futuro, enfatizando que siempre hay que esperar lo mejor pero prepararse para lo peor.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Pablo Gil

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Cambio del orden mundial: Se discute que estamos experimentando un cambio fundamental en la geopolítica global. Esto significa que las relaciones entre países, especialmente grandes potencias como EE.UU. y China, están en un proceso de transformación que podría afectar la economía y la política a nivel mundial.

  2. Guerra comercial: Se menciona el concepto de guerra comercial, que se refiere a un conflicto entre países donde se imponen aranceles (impuestos) sobre productos importados. Esto generalmente resulta en un aumento de precios para los consumidores y puede empeorar la situación económica de la población.

  3. Aranceles como estrategia recaudatoria: Los aranceles se presentan como una herramienta que los gobiernos utilizan no solo para proteger su industria, sino también para generar ingresos fiscales, lo que puede llevar a un empobrecimiento de la población si no se maneja correctamente.

  4. Desigualdad creciente: El podcast enfatiza que la actual crisis económica está generando una polarización social, donde los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres, y que la clase media está desapareciendo, afectando el bienestar general de la sociedad.

  5. Impacto de la tecnología: Se menciona que la llegada de la inteligencia artificial y la automatización afectará enormemente al mercado laboral, ya que muchas profesiones podrían volverse obsoletas en el corto plazo.

  6. Inflación y pérdida de poder adquisitivo: Se discute cómo las decisiones económicas, como las que se toman durante crisis, pueden resultar en inflación, erosionando el poder adquisitivo de las personas con el tiempo.

  7. Incertidumbre económica: Se destaca que la economía global está en un estado de incertidumbre, lo que desafía a las empresas y a los individuos a adaptarse y planificar para un futuro incierto.

  8. Responsabilidad política: El podcast pone de relieve la falta de responsabilidad de los políticos respecto a las decisiones que afectan a la población, sugiriendo que tienen incentivos para priorizar su bienestar político sobre el de los ciudadanos.

  9. Diversificación de inversiones: Se aconseja a los oyentes a diversificar sus inversiones para protegerse contra las fluctuaciones económicas. Esto significa no poner todos los recursos en una sola área y en su lugar, distribuir el capital en diferentes tipos de inversiones para minimizar riesgos.

  10. Digitalización y futuro del dinero: Se discute cómo el dinero en efectivo está siendo reemplazado por dinero digital y criptomonedas. Esto trae consigo la posibilidad de mayor control sobre las finanzas personales, pero también puede significar una pérdida de privacidad y más poder para las instituciones financieras.

Conceptos Clave

  1. Cambio del orden mundial: Se discute que estamos experimentando un cambio fundamental en la geopolítica global. Esto significa que las relaciones entre países, especialmente grandes potencias como EE.UU. y China, están en un proceso de transformación que podría afectar la economía y la política a nivel mundial.

  2. Guerra comercial: Se menciona el concepto de guerra comercial, que se refiere a un conflicto entre países donde se imponen aranceles (impuestos) sobre productos importados. Esto generalmente resulta en un aumento de precios para los consumidores y puede empeorar la situación económica de la población.

  3. Aranceles como estrategia recaudatoria: Los aranceles se presentan como una herramienta que los gobiernos utilizan no solo para proteger su industria, sino también para generar ingresos fiscales, lo que puede llevar a un empobrecimiento de la población si no se maneja correctamente.

  4. Desigualdad creciente: El podcast enfatiza que la actual crisis económica está generando una polarización social, donde los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres, y que la clase media está desapareciendo, afectando el bienestar general de la sociedad.

  5. Impacto de la tecnología: Se menciona que la llegada de la inteligencia artificial y la automatización afectará enormemente al mercado laboral, ya que muchas profesiones podrían volverse obsoletas en el corto plazo.

  6. Inflación y pérdida de poder adquisitivo: Se discute cómo las decisiones económicas, como las que se toman durante crisis, pueden resultar en inflación, erosionando el poder adquisitivo de las personas con el tiempo.

  7. Incertidumbre económica: Se destaca que la economía global está en un estado de incertidumbre, lo que desafía a las empresas y a los individuos a adaptarse y planificar para un futuro incierto.

  8. Responsabilidad política: El podcast pone de relieve la falta de responsabilidad de los políticos respecto a las decisiones que afectan a la población, sugiriendo que tienen incentivos para priorizar su bienestar político sobre el de los ciudadanos.

  9. Diversificación de inversiones: Se aconseja a los oyentes a diversificar sus inversiones para protegerse contra las fluctuaciones económicas. Esto significa no poner todos los recursos en una sola área y en su lugar, distribuir el capital en diferentes tipos de inversiones para minimizar riesgos.

  10. Digitalización y futuro del dinero: Se discute cómo el dinero en efectivo está siendo reemplazado por dinero digital y criptomonedas. Esto trae consigo la posibilidad de mayor control sobre las finanzas personales, pero también puede significar una pérdida de privacidad y más poder para las instituciones financieras.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Economía política - Juan Torres López

Una exploración de las interacciones entre la economía y la política, analizando cómo las decisiones políticas afectan la economía y viceversa.

Nuevos ensayos de economía política - Jesús Huerta de Soto

Una colección de ensayos que desafían las teorías económicas convencionales y presentan una crítica del intervencionismo estatal en la economía.

El capital - Karl Marx

Una obra fundamental que analiza el capitalismo, la producción de mercancías y las relaciones entre el trabajo y el capital, sentando las bases del pensamiento marxista.