DURACIÓN DEL PODCAST
CATEGORÍA PRINCIPAL
EPISODIO
01:25:09
Tecnología
No disponible
FECHA DEL PODCAST
SUBCATEGORÍA
TEMPORADA
2025-04-06
Inteligencia Artificial
No disponible
DURACIÓN DEL PODCAST
01:25:09
CATEGORÍA PRINCIPAL
Tecnología
EPISODIO
No disponible
FECHA DEL PODCAST
2025-04-06
SUBCATEGORÍA
Inteligencia Artificial
TEMPORADA
No disponible
puntuación media
En el último episodio del podcast, La IA ya no obedece. Estamos entrando en la Matrix, presentados por Uri Sabat, el invitado Pedro Uria Recio, ingeniero y especialista en inteligencia artificial, discutió las profundas implicaciones que la IA tiene para la economía del futuro. Subrayó que la IA está transformando la competencia geopolítica, con Asia liderando en comparación con Europa y América. Uria Recio enfatizó que la inteligencia artificial no solo puede traer beneficios económicos, sino que también presenta riesgos existenciales para la humanidad, como una posible pérdida de control sobre nuestro futuro.
Durante la conversación, se abordaron temas polémicos como la posibilidad de un empleo masivo de robots, que podría llevar a una mayor desigualdad. Uria argumentó que la IA puede traer tanto una utopía como una distopía, dependiendo de cómo se manejen sus riesgos. Abordó la controversia sobre la renta básica universal, sugiriendo que esta podría ser insostenible a largo plazo debido a la caída de trabajos disponibles.
El invitado advirtió sobre la rápida evolución de la IA y sus desafíos asociados al cambio tecnológico, destacando la necesidad de mecanismos de seguridad robustos para gestionar los riesgos que representan las IAs avanzadas. También se discutió la posible emergente de conflictos sociales entre quienes apoyan la IA y quienes se oponen a su desarrollo. En última instancia, se concluyó que la IA tiene el potencial de transformar profundamente las relaciones humanas, planteando la posibilidad de un futuro donde las interacciones con robots sean similares a las de los humanos.
El episodio invita a la reflexión sobre cómo se debe abordar este tema, resaltando la importancia de las regulaciones adecuadas y el papel de las innovaciones tecnológicas en la economía global.

Enlaces y Recursos
Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Patologías de la Realidad Virtual: Cibercultura y Ciencia Ficción
Explora la intersección entre la cibercultura y la ciencia ficción, analizando cómo la realidad virtual afecta la percepción de la realidad.