DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:31:18

Entretenimiento

77

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-03-26

Charlas

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:31:18

CATEGORÍA PRINCIPAL

Entretenimiento

EPISODIO

77

FECHA DEL PODCAST

2025-03-26

SUBCATEGORÍA 

Charlas

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 77 del podcast, José Elías y Eric Ponce se sumergen en una conversación intrincada sobre la relación profesional y personal entre Rosa González y José Elías. Rosa, una figura central en la empresa de José, comparte su experiencia enfrentándose a su síndrome del impostor, lo que la ha llevado a cuestionar su valía y su remuneración. José resalta que Rosa siempre ha cobrado menos que otros con responsabilidades similares, y discuten la dificultad de ajustar su sueldo de acuerdo a su verdadero valor en un entorno empresarial cambiante.

Destacan la importancia de la comunicación entre colegas y cómo ambos han evolucionado en su relación laboral. La conversación toca el tema de la gestión del tiempo, donde ambos han aprendido a equilibrar sus proyectos y la vida personal, aunque Rosa admite ser más miedosa frente a nuevas oportunidades, mientras que José se siente más autoconfiante.

La dinámica entre ellos también se revela a través de anécdotas cómicas y serias, donde ambos se apoyan mutuamente, aunque Rosa intenta perder la dependencia emocional que siente hacia José. Ambos reconocen el potencial de Rosa para inspirar a otras mujeres a crear su propia marca personal, aunque Rosa todavía duda de su impacto. Finalmente, la conversación se cierra con una reflexión sobre la naturaleza de la admiración profesional y la posibilidad de fomentar relaciones laborales sanas.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Rosa González y José Elías

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Sinergia en el trabajo: El podcast destaca cómo la colaboración entre Rosa González y José Elías ha sido clave en su éxito. Se enfatiza que el trabajo en equipo, donde cada uno aporta sus talentos, puede generar resultados mucho más grandes que los esfuerzos individuales.

  2. Valor de la honestidad: Durante la conversación, se menciona la importancia de ser sincero. La comunicación abierta y directa ayuda a evitar malentendidos y construye relaciones de confianza, tanto en lo personal como en lo profesional.

  3. Autenticidad y confianza: Rosa menciona el síndrome del impostor, un fenómeno común donde las personas dudan de sus habilidades a pesar de su éxito. La discusión gira en torno a la necesidad de que tanto hombres como mujeres reconozcan su valor y talentos.

  4. La influencia de las redes sociales: Se habla sobre el impacto de las redes sociales en la autoimagen y cómo pueden afectar la percepción que uno tiene de su propio éxito. Se destaca que la fama no siempre se traduce en valor personal.

  5. Manejo del tiempo: Se discute la dificultad de equilibrar la vida laboral, la familia y la vida personal. La gestión del tiempo se presenta como un desafío, enfatizando la importancia de crear momentos significativos con los hijos y la pareja.

  6. Feminismo y empoderamiento: A lo largo de la conversación, Rosa y José abordan el empoderamiento femenino, subrayando la necesidad de que las mujeres se sientan fuertes y capaces, además de crear una comunidad de apoyo entre ellas.

  7. Relevancia de la formación constante: Se menciona que la educación continua y el aprendizaje son fundamentales para el desarrollo personal y profesional. La mejora constante es clave para adaptarse a los cambios en el entorno laboral.

  8. Definición de éxito: Se reflexiona sobre lo que significa realmente tener éxito en la vida, sugiriendo que va más allá de lo material; se enfatiza el bienestar emocional y las relaciones interpersonales como indicadores más importantes.

  9. Retos de la fama: Se aborda el lado oscuro de la fama y cómo puede influir en las relaciones y en la salud mental. Ser una figura pública puede resultar desafiante y, a menudo, poco satisfactorio en lo personal.

  10. Aceptación de la vulnerabilidad: Hay una discusión sobre cómo la vulnerabilidad puede estar presente en el éxito y cómo aceptar que uno no tiene todas las respuestas es fundamental para el crecimiento personal y profesional. La autenticidad se valora como una fortaleza.

Conceptos Clave

  1. Sinergia en el trabajo: El podcast destaca cómo la colaboración entre Rosa González y José Elías ha sido clave en su éxito. Se enfatiza que el trabajo en equipo, donde cada uno aporta sus talentos, puede generar resultados mucho más grandes que los esfuerzos individuales.

  2. Valor de la honestidad: Durante la conversación, se menciona la importancia de ser sincero. La comunicación abierta y directa ayuda a evitar malentendidos y construye relaciones de confianza, tanto en lo personal como en lo profesional.

  3. Autenticidad y confianza: Rosa menciona el síndrome del impostor, un fenómeno común donde las personas dudan de sus habilidades a pesar de su éxito. La discusión gira en torno a la necesidad de que tanto hombres como mujeres reconozcan su valor y talentos.

  4. La influencia de las redes sociales: Se habla sobre el impacto de las redes sociales en la autoimagen y cómo pueden afectar la percepción que uno tiene de su propio éxito. Se destaca que la fama no siempre se traduce en valor personal.

  5. Manejo del tiempo: Se discute la dificultad de equilibrar la vida laboral, la familia y la vida personal. La gestión del tiempo se presenta como un desafío, enfatizando la importancia de crear momentos significativos con los hijos y la pareja.

  6. Feminismo y empoderamiento: A lo largo de la conversación, Rosa y José abordan el empoderamiento femenino, subrayando la necesidad de que las mujeres se sientan fuertes y capaces, además de crear una comunidad de apoyo entre ellas.

  7. Relevancia de la formación constante: Se menciona que la educación continua y el aprendizaje son fundamentales para el desarrollo personal y profesional. La mejora constante es clave para adaptarse a los cambios en el entorno laboral.

  8. Definición de éxito: Se reflexiona sobre lo que significa realmente tener éxito en la vida, sugiriendo que va más allá de lo material; se enfatiza el bienestar emocional y las relaciones interpersonales como indicadores más importantes.

  9. Retos de la fama: Se aborda el lado oscuro de la fama y cómo puede influir en las relaciones y en la salud mental. Ser una figura pública puede resultar desafiante y, a menudo, poco satisfactorio en lo personal.

  10. Aceptación de la vulnerabilidad: Hay una discusión sobre cómo la vulnerabilidad puede estar presente en el éxito y cómo aceptar que uno no tiene todas las respuestas es fundamental para el crecimiento personal y profesional. La autenticidad se valora como una fortaleza.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El laberinto español - Gerald Brenan

El laberinto español es un análisis profundo de la Guerra Civil Española, ofreciendo una visión de las causas y consecuencias del conflicto a través de la experiencia de diferentes personajes.

Hablar como TED: Los 9 secretos para hablar en público de las mentes más brillantes del mundo - Carmine Gallo

Revela los secretos de las mejores presentaciones en público y ofrece consejos para impactar a la audiencia.

La máquina de ventas definitiva - Chet Holmes

La máquina de ventas definitiva presenta un enfoque sistemático para optimizar el proceso de ventas, ofreciendo herramientas y tácticas para convertir leads en clientes.